En un grupo de Linkedin, leía la siguiente noticia AI could generate more revenue than human workers by the end of the decade. (La Inteligencia Artificial (IA) podría generar más beneficios que los empleados a finales de esta década).
¿Puede ser esto cierto? Si es así, ¿qué sentido tenemos las personas en el mundo laboral? ¿Qué valor podemos aportar los empleados en un mundo gobernado por la Inteligencia Artificial?
En un estudio realizado por Citrix destacaban que la IA, lejos de promover la pérdida de empleos, permitirá que los empleados puedan centrarse en la parte creativa y estratégica del negocio al liberarlos de tediosas tareas repetitivas y sin valor. La IA por lo tanto, permitirá que los líderes del futuro puedan tomar mejores decisiones.
Además, en el estudio entrevistaron a 1200 líderes the UK, Francia, Alemania y Holanda donde afirmaban que en el futuro necesitarán a un Responsable de IA en plantilla/Chief Artificial Intelligence Officer (CAI). Atentos que pronto tendremos un nuevo compañer@ de oficina.
¿Peligran los empleos con la Inteligencia Artificial?
Existen varias teorías, sin embargo, y a pesar de mi artículo sobre el Lado oscuro de la Inteligencia Artificial, recientemente he cambiado mi perspectiva.
La IA nos permitirá centrar nuestros esfuerzos en ser más creativos, mejorar nuestras habilidades y conocimientos (upskilling) y expandir nuestras capacidades para ofrecer soluciones más creativas a problemáticas más complejas.
Rosalie Ledda
Es por ello que la IA será necesaria para que las empresas deleguen ciertos procesos a las máquinas y los empleados puedan tomar mejores decisiones, aportar ideas creativas a problemas complejos. Véase el ejemplo del Coronavirus, algo que nadie esperábamos y que cada país ha gestionado como ha podido. ¿Será la IA nuestra aliada en el futuro para gestionar las pandemias? Seguro que sí.
Por lo tanto, la IA estará presente para ayudar en esa toma de decisiones pero, serán las personas quienes a través de la interpretación de los mismos decidan un camino u otro. Tal y como mencioné en el artículo sobre el Lado oscuro de la Inteligencia Artificial siempre y cuando seamos capaces de no trasladar nuestros sesgos en el mundo artificial también.
¿Cómo aportar valor con la Inteligencia Artificial de compañero de trabajo?
Todo avanza tan rápido que una de las habilidades que considero como básica, no sólo en las personas sino también en las empresas, es la resiliencia: la capacidad de reaccionar y adaptarse ante cualquier cambio (y salir lo mejor parado posible). Y sobre el tema de la resiliencia, os dejo una lectura muy interesante Effective strategies to move from change to resilience.
Volviendo al tema de la IA, es cierto que la IA acabará con muchas profesiones, pero como ha pasado y pasará siempre. ¿Alguien se acuerda del mítico afilador de cuchillos que silbaba para llamar la atención de las familias? Ahora sólo quedan unos pocos porque cada uno tenemos nuestro afilador en la cocina. Como el afilador de cuchillos, aquellas profesiones que ya no aporten valor a la sociedad o que ya no sean necesarias desaparecerán.
Es por ello que mejorar y actualizar tus conocimientos y habilidades es ahora más importante que nunca para el futuro. El Foro Económico mundial, en su informe del 2020 sobre los trabajos del futuro listaron los top 10 de habilidades necesarias en el mundo laboral. Toma nota.
- Pensamiento analítico e innovación
- Aprendizaje activo y estrategias de aprendizaje
- Resolución de problemas complejos
- Pensamiento crítico y análisis
- Creatividad, originalidad e iniciativa
- Liderazgo e influencia social
- Uso, seguimiento y control de la tecnología
- Diseño y programación de tecnología
- Resiliencia, tolerancia al estrés y flexibilidad
- Razonamiento, resolución de problemas e ideación
Y tu ¿estás preparándote para el mundo laboral que viene? No te conviertas en el próximo afilador de cuchillos.
