El Covid-19 ha sacudido nuestra sociedad en muchos aspectos. Cientos de centros educativos formales e informales donde su enfoque era totalmente presencial, se vieron forzados a reinventarse casi de la noche a la mañana a una formación totalmente on line.
Sin embargo, después de esta primera experiencia de transformación digital “forzada” ha dejado la sensación en más de uno, tanto a profesorado como a alumnado, de que “falta algo”.
Y ese algo es esa falta de contacto humano, sentirse solo en la formación, es la falta de interacciones interpersonales. Que levante la mano quien ha sentido al menos una de estas sensaciones.
Sin embargo, aquellos que hace tiempo que estamos en la formación on line podemos garantizarte que existen estrategias para humanizar tu clase on line y convertir tu formación en un espacio de aprendizaje y crecimiento personal.
¿Por qué humanizar el aprendizaje online?
En un estudio reciente del Community College Resource Center ha demostrado que los alumnos que muestran una participación más activa en los cursos obtienen mejores resultados académicos.
La participación activa, no se mide sólo en términos de entregar las actividades a tiempo sino implica un estadio mayor. Requiere que el alumnado se implique de lleno en su formación, que lo haga de manera proactiva: preguntando dudas al docente, exponiendo sus dudas y/o ayudando a sus compañeros a través de los foros. En definitiva, sentir que pertenece a una comunidad y que pertenece a un grupo donde se siente seguro y con confianza para exponerse y participar.
Con estas premisas, te dejo 7 ideas para humanizar tu formación on line para que tus alumnos tengan una experiencia memorable y enriquecedora de tu curso.
1. Pon una foto en tu perfil y rellena tu biografía
Los alumnos quieren saber quién hay detrás de su pantalla. Al igual que pasa en una formación presencial ¿verdad que no darías una formación con una máscara? No hay nada más impersonal que una foto de perfil sin foto.
Los alumn@s quieren conocer qué cara tiene la persona que les guiará durante el curso.
Además de la biografía de rigor, añade algo personal con el que te sientas cómodo compartir: ¿te gusta leer en tu tiempo libre?, ¿practicas algún deporte?, ¿te gusta cocinar? No tengas apuro en compartirlo, el alumnado quiere ver que no eres un robot.
Un toque personal hace que la distancia que separa la pantalla entre el alumnado y el docente sea más corta dando un toque más humano a nuestra formación.
2. Preséntate con un vídeo
Siguiendo la línea de añadir un toque personal, el alumnado quiere sentir que hay alguien real detrás de esa foto y de esa biografía.
Aprovecha la introducción del curso para presentarte, presentar el curso, sus objetivos y la metodología.
No hace falta que sea un vídeo propio de una producción televisiva. Recuerda el alumnado quiere sentir la autenticidad de una persona detrás de esa cámara.
Preséntate como si tus alumn@s estuvieran en cuerpo presente realmente delante de ti.
3. Promueve el contacto virtual habilitando chats y foros
Muchos alumnos sienten que cuando están en una formación on line, les falta el contacto personal y humano propio de las formaciones presenciales.
Por este motivo es muy importante que habilites los foros o chats, espacios para que los alumnos se puedan encontrar de manera virtual, compartir ideas, realizar trabajos o simplemente para realizar un café virtual y puedan dar rienda suelta a conversaciones no siempre estrictamente ligadas al curso.
Recuérdales también que estas áreas son áreas para la construcción positiva de ideas y relaciones, que siempre debe primar el respeto entre compañeros y de ideas aunque éstas puedan ser diferentes.
Es importante aportar feedback cuando es necesario. Es cierto que no podemos estar cada 5 minutos revisando si tenemos un mensaje, pero no dejes pasar más de 48 horas una duda de un alumno ya que entonces, sentirán que no hay nadie detrás de su pantalla.
No hay nada más desmotivador que esa sensación de soledad tras la pantalla.
4. Evalúa constantemente, adapta tu discurso y los recursos de aprendizaje
No todos los alumnos aprenden igual ni al mismo ritmo y esto hay que tenerlo en cuenta en la formación on line.
No dejes para el final la evaluación, si estás exponiendo los contenidos cada cierto tiempo haz preguntas o realiza micro evaluaciones para conocer si tus alumnos están siguiendo tus explicaciones.
De esta manera podrás evaluar si es necesario readaptar el discurso o si necesitas más ejemplos para hacer llegar tu mensaje.
Por otro lado, pronto descubrirás que es importante contar con adaptaciones de los materiales que ya has preparado.
Por ejemplo, un vídeo es muy instructivo y generalmente el medio por el cual los alumnos prefieren aprender sus lecciones.
Sin embargo, a veces, el momento no acompaña: quizá no tengan banda ancha suficiente en ese momento, o estén en el bus y no tengas cascos para poder escuchar la lección.
Es por ello importante contar con soportes alternativos, por ejemplo, el script de ese vídeo. De manera que los alumnos puedan avanzar a pesar de la falta de recursos.
5. No limites su creatividad
En la medida de lo posible, deja que los alumnos se expresen en el medio que se sientan más cómodos.
Ante la entrega de un proyecto o actividad, no los encorsetes limitándolos a un solo formato, pues estarás minando su verdadero potencial.
Permite que puedan expresarse y entregarte la actividad en diversos medios.
Para ello ten en cuenta siempre disponer de una rúbrica disponible para ti y para ellos en el que se puedan guiar y evaluar si lo que van a presentar cumple con lo que se espera.
6. Crea comunidad trabajando en grupo
“Si quieres ir rápido camina solo, si quieres llegar lejos ve acompañado”
— Proverbio africano
Si realmente quieres promover el sentimiento de pertenencia en un grupo a la vez que promover un aprendizaje significativo promueve el trabajo en grupo virtual o las interacciones en grupos virtuales.
Algunas estrategias que puedes aplicar es la de plantear actividades de resolución de problemas en grupo u otras actividades en grupo similares.
En este tipo de interacciones, además de trabajar competencias ligadas al aprendizaje de contenidos, se encuentran implícitos otras competencias como es la comunicación en remoto, trabajo en equipo a distancia y técnicas de negociación y liderazgo, la toma de decisiones, pensamiento creativo e innovador, entre otros. Conocimientos y habilidades por cierto necesarias para el futuro.
7. Presta atención a los valores, a la actitud y a la motivación intrínseca de tus alumnos
Dentro de la formación es habitual referirse a la Taxonomía de Bloom o similar para evaluar si se han conseguido los objetivos de aprendizaje, es decir, si los alumnos han aprendido lo que esperábamos en nuestro curso. Es decir, se centran en la parte cognitiva del aprendizaje.
Sin embargo, si queremos humanizar el aprendizaje de nuestro curso on line, es importante evaluar qué factores juegan dentro del aprendizaje los valores, la actitud y la motivación dentro de dicha formación, asociados a la dimensión afectiva del aprendizaje.
Como has podido observar, humanizar el aprendizaje es fácil y sencillo si prestas atención a estos pequeños detalles. Y tu, ¿te atreves a humanizar tu formación on line?
Bibliografía
Community College Resource Center. (2013, Abril). Creating an Effective Online Instructor Presence. https://ccrc.tc.columbia.edu. Retrieved Octubre 20, 2020, from https://ccrc.tc.columbia.edu/media/k2/attachments/effective-online-instructor-presence.pdf
MICHELLE PACANSKY-BROCK. (n.d.). How to humanize your online class. MICHELLE PACANSKY-BROCK. Retrieved Octubre 20, 2020, from https://brocansky.com/
TechSmith. (n.d.). How to Effectively Shift to Online Teaching: The Ultimate Guide. TechSmith. Retrieved Octubre 20, 2020, from https://www.techsmith.com/blog/shift-to-online-teaching/#humanized
