Cómo diseñar experiencias de aprendizaje para millennials

El 48% de usuarios que recurre a la formación online para aprender algo nuevo son los millennials. Teniendo en cuenta esta premisa, es importante diseñar experiencias de aprendizaje para millennials si queremos garantizar el éxito de nuestras actividades formativas.

De acuerdo al último informe de Udemy, “5 Workplace Learning Trends and 5 Predictions for 2017“, los millennials (48%) y la generación X (39%) son los que más recurren a la formación online cuando se trata de aprender algo nuevo. Además, son los millenials y la generación X los que actualmente representan la fuerza de trabajo de cualquier organización.

Teniendo en cuenta estos datos, no es de extrañar que los departamentos de Learning & Development reconozcan cada vez más que la formación es crítica para la supervivencia de una compañía en el mercado actual.

¿Quienes son y cómo aprenden los millennials?

Para diseñar experiencias de aprendizaje para millennials primero debemos ser capaces de identificar quién es un millennial.

Los millennials son aquellas personas que nacieron entre los años 80 y entre mediados de los 90 principios de los 2000 (personas entre 21 y 35 años).

Los millennials generalmente se caracterizan por querer aprender de una manera diferente a lo convencional. Consideran que la formación corporate es necesaria, pero no suficiente.

Los millennials están habituados a procesos de aprendizaje informal. Cuando no saben algo, preguntan a sus compañeros, lo buscan en Google y suelen decantarse por aquella información que ofrezca información clara, concisa y rápida. De ahí a que se decanten generalmente por vídeos que expliquen de manera rápida y concisa lo que necesitan saber.

Para ellos es importante eljust in time el necesito saberlo “ahora” porque es “ahora” cuando tengo que resolver un problema. Así pues el contexto juega un papel importante. Como mencionaba en otro artículo cobra sentido la importancia de los micro-momentos de Google.

Además, el contexto digital y la era de la hiperconexión y con la exposición a múltiples estímulos les ha otorgado un rasgo muy peculiar y es el de  la supuesta “dispersión” o “falta de atención” o atención por periodos cortos de tiempo.

Esto conlleva a que el aprendizaje debe ser lo suficientemente preciso, conciso y acotado para que el mensaje clave que se quiera transmitir llegue al usuario en ese periodo de atención tan corto. Es aquí donde encajan las soluciones de aprendizaje móvil o mobile learning.

Y si queremos rizar aún más el rizo las video-(micro) píldoras de aprendizaje de no más de 3 minutos sería ideal.

Ideas para diseñar experiencias de aprendizaje para millennials.

Favorece el aprendizaje informal (Informal Learning)

Apuesta por comunidades de aprendizaje o redes sociales corporativas tipo Yammer en la que además de utilizarlo como espacio para divulgar información administrativa y operativa sobre la compañía, sus usuarios puedan utilizarlo como punto de encuentro para preguntar y ayudarse unos y otros.

Las redes sociales corporativas permiten que sus usuarios,  compartan información, conocimientos o busquen ayuda con dudas técnicas relacionadas con su día a día laboral.

Recuerda que los millenials suelen estar abiertos a compartir conocimiento y a ayudar al resto de compañeros.

Microcontenidos para solventar dudas-consultas

En el artículo sobre las 5 ventajas del mlearning mencionábamos la curva del olvido de Hermann Ebbinghaus. De acuerdo al estudio que éste llevó a cabo, demostró que las personas que asistimos a una formación, pasada una semana, olvidamos el 90% de los contenidos tratados.

Por ello, es necesario que los usuarios puedan recuperar el conocimiento clave que éstos necesitan para su puesto de trabajo en el momento que más lo necesiten.

Los millennials están acostumbrados a googlear “cómo hacer “X””, por tanto, ¿por qué no facilitarles la tarea ofreciendo un repositorio con Job aids, paso a paso, “how-to”, demos, videotutoriales de unos 3 minutos de dedicación o menos?

Incorpora vídeos en tu estrategia de aprendizaje

Según el último informe de Ericsson sobre temas de movilidad, “Ericsson Mobility Report 2016”, está previsto que en el 2022 el tráfico por consumo de vídeo se incremente en un 50%, seguido muy de cerca por las redes sociales.

Los millennials han crecido con la cultura del vídeo y es que el vídeo en ocasiones puedes ser más claro que un texto. ¿Recuerdas aquello de “Una imagen vale más que mil palabras?”

¿Tenemos que convertir todos nuestros contenidos en vídeo? No necesariamente, pero valdría la pena identificar dónde aporta un valor diferencial un vídeo frente a otro tipo de recurso.

Ejemplos como “How-to’s”, para explicar conceptos complejos, videotutoriales, screencasts, o vídeos interactivos son algunos ejemplos interesantes donde incluir vídeos en nuestra estrategia de formación.

Contenidos accesibles desde un dispositivo móvil

De acuerdo a un reciente estudio desarrollado por Udemy “5 Workplace Learning Trends and 5 Predictions for 2017“, la temática del contenido de un curso condiciona si un usuario utilizará el móvil o el ordenador para acceder a los contenidos de un curso.

En aquellos cursos más técnicos, como son temas de programación o de tecnologías, por ejemplo, los usuarios prefieren utilizar ordenadores o portátiles porque suelen requerir acceso a información muy detallada o prácticas de código que con un dispositivo móvil no es tan factible realizarlo.

Sin embargo, en otros cursos como marketing, management y similares donde las temáticas o su estudio no requiere de un uso intensivo del teclado o no es necesario una alta definición de la pantalla, es típico encontrar lecciones en formato vídeo o video-lecciones que fácilmente pueden consumirse en un dispositivo móvil en los trayectos típicos del metro por la mañana de camino al trabajo o de camino a casa.

Por tanto, cuando diseñes tu experiencia de aprendizaje para millennials, plantéate la posibilidad de que los contenidos sean accesibles mediante el móvil.

Deja un comentario

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.
Privacidad y Cookies. Esta página web utiliza cookies. Al continuar navegando en esta web confirmas que estás de acuerdo en su uso.    Más información
Privacidad
%d bloggers like this: