Duolingo se suma a la moda de los chatbots

Chatbot por aquí, chatbot por allá, parece que va a ser el próximo “buzzword” del 2017.

Y con Duolingo tenemos otro ejemplo de chatbots en formación.

Hace 2 meses Duolingo anunció que incluiría chatbots en su sistema de aprendizaje al más puro estilo @Andy-robot de Telegram y que, por cierto, os expliqué más detalladamente en el post sobre 3 ejemplos de microlearning que quizá desconocías.

A diferencia de @Andy-robot de Telegram, Duolingo ofrece más idiomas. De momento sólo está disponible para los que tengan un iPhone y que estén aprendiendo francés, alemán y español.

Desde su blog, sin embargo, nos comentan que están trabajando para tener el servicio disponible en más plataformas y en más idiomas. Esperemos que esto último sea más pronto que tarde.

duolingo_chatbot_3

Pero ¿qué son los chatbots?

Un chatbot es un programa que ha sido diseñado y creado para simular una conversación con personas reales. Destacan aquellos chatbots que utilizan la Inteligencia Artifical (Artificial Intelligence “AI”) como es el caso de Siri de iPhone, pero existen sistemas más simples donde la tecnología que hay detrás es una BBDD.

Se empezó a utilizar principalmente en ecommerce con la idea de interactuar de manera más eficaz y rápida con los clientes y ofrecer también un mejor servicio de atención al cliente.

El ejemplo más claro es el de Ana de Ikea que ayudaba a sus visitantes a encontrar lo que necesitaban dando indicaciones precisas de qué hacer para encontrarlo.

Los chatbots suelen adquirir la representación de asistente virtual, como es el caso de Ana, aunque también existen los que son únicamente voces o texto.

Algunos ejemplos de chatbots en formación los encontramos en @Andy-robot de Telegram, Sofia del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Harvard y ahora Duolingo.

duolingo_chatbot_2

¿Por qué chatbots en formación?

En el caso de las lenguas, ¿cómo aprendemos a hablar otra lengua? Hablando ¿verdad?, manteniendo conversaciones ¿verdad? Pues precisamente ahí radica el éxito de un chatbot en formación.

Los chatbots simulan una conversación en el idioma que estás practicando. Así pues, los chatbots en formación nos ponen en contexto, nos fuerzan a que utilicemos lo que hemos aprendido y lo pongamos en práctica como si estuviéramos enviándonos mensajes con alguien de verdad por Whatsapp.

Un ejemplo de “Learning by doing” sin duda.

En el caso de Duolingo la interfaz es muy sencilla. Los usuarios disponen de un menú, “Bots“, y en él encontramos nuestros “contactos virtuales” con los que mantendremos una conversación.

Si no sabes qué contestar, no te preocupes porque Duolingo te ayuda con la respuesta con su “Help me reply“.

Y por supuesto está gamificado 😉

duolingo_chatbot_1

Chatbots en fomación ¿si o no?

Desde mi punto de vista, los chatbots en formación han llegado, quizá un poco tarde, pero sin duda jugarán un papel esencial para la mejora de los procesos de aprendizaje.

Los chatbots avanzados combinan dos tecnologías que permiten el aprendizaje personalizado y adaptado al ritmo de cada estudiante: Inteligencia Artifical y Machine Learning.

Hasta ahora los sistemas de aprendizaje han estado concebidos para que sea el estudiante el que se adapte a todo el proceso de aprendizaje, mientras que los chatbots aumentan o disminuyen la complejidad según la respuesta del usuario.

Estamos ante un cambio de era en formación, donde se están realizando avances en los sistemas de aprendizaje: chatbots, inteligencia artificial, machine learning, aprendizaje por proyectos, y otras metodologías innovadoras que hacen del proceso de aprendizaje algo excitante y para nada aburrido.

¿Qué opináis?

 

Deja un comentario

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.
Privacidad y Cookies. Esta página web utiliza cookies. Al continuar navegando en esta web confirmas que estás de acuerdo en su uso.    Más información
Privacidad
%d bloggers like this: