Coursera está migrando al modelo de pago por curso al pago por suscripción como ya sucede en plataformas como Netflix o Spotify.
Coursera, la start-up de referencia en plataformas MOOC (Massive Open Online Courses, cursos masivos abiertos y online) nació con la idea acercar los contenidos de las mejores universidades a todo el mundo de manera gratuita.
El modelo de negocio de Coursera se encuentra en el pago por la certificación del curso, o por matricularse a una especialización o itinerario formativo.
Tom Willerer, el Director de producto de Coursera, condujo una prueba piloto en el que ofrecía el modelo de suscripción a una muestra de sus actuales usuarios, donde mediante el pago de una cuota mensual los usuarios tenían acceso al catálogo de cursos.
Al final de la prueba piloto descubrieron que se incrementó hasta 2,5 veces el número de cursos completados.
El modelo que quiere adoptar Coursera consiste básicamente en ofrecer acceso libre a los contenidos del itinerario escogido mediante el pago de una cuota mensual.
Cada especialización encadena entre 6 a 8 cursos y el precio de la suscripción variará dependiendo del itinerario y del número de cursos que incluya, por tanto la cuota variará entre 39$ y 89$.
Aún pagando la cuota de suscripción los usuarios no se librarán de algunos pagos adicionales como el pago por la evaluación, la certificación o una valoración personal del docente en algunos casos.
Si bien Tom Willerer confirma que no están reinventando nada nuevo, de echo, la antigua Lynda.com (adquirida recientemente por Linkedin) ya ofrecía su catálogo de cursos por una cuota mensual. Lo que sí que está promoviendo, en palabras de Tom Willerer, es un cambio psicológico.
Con el modelo de suscripción se traslada el poder a los usuarios en tanto que son capaces de ver el beneficio que implica no abandonar ni dilatar el completado del curso porque ir rápido implica ahorrar dinero.
Lo bueno que tienen Neflix, Spotify o la antigua Lynda.com es que precisamente con la cuota mensual se dispone de acceso a todos los contenidos. Sin embargo, todo apunta a que Coursera adoptará un modelo de suscripción más restringido.
Desde mi punto de vista el enfoque de pagar una cuota mensual por los cursos no me parece mal, sin embargo lo que no me acaba de encajar es el echo de que el acceso ilimitado a los cursos sólo está ligado a un itinerario. Además la cuota sigue sin excluirlos de pagar por la certificación.
Veremos qué acogida tiene entre los usuarios.
Fuentes consultadas: