En este blog ya hemos hablado recientemente sobre microlearning, sobre qué es y la importancia que tiene en nuestro campo, (elearning, aprendizaje online, formación corporativa, etc).
También hemos hablado sobre las ventajas del mlearning, así como algunos ejemplos de microlearning que muchos están utilizando.
Las grandes compañías están realizando sus propias reflexiones al respecto y Google ha publicado recientemente las suyas centrándolo en lo que llama los micro-momentos. Veamos sus conclusiones y cómo influyen en el mlearning o aprendizaje móvil.
¿Qué son los micro-moments o micro-momentos?
Google afirma que el móvil ha modificado la manera en la que vivimos y que ha transformado nuestras expectativas frente a las marcas.
Siguiendo con esta premisa en el mundo de la formación las expectativas de los usuarios también han cambiado.
Google afirma que el uso del móvil ha fracturado el recorrido habitual de un consumidor y lo ha fraccionado en cientos en tiempo real concatenados en micro-momentos.
Siguiendo con el ejemplo en el campo de la formación, los momentos de aprendizaje también han cambiado.
Se han trasladado fuera de las aulas, de las oficinas o de una mesa y un ordenador.
El aprendizaje también es posible gracias al móvil y/o tablet en el sofá, en la cola del súper o esperando el autobús
Siendo estos dos últimos más portables, más rápidos en determinados contextos y que pueden ofrecer contenido en tiempo real y en el momento necesario.
Ejemplos como ver un videotutorial mientras esperamos el autobús, mientras estamos en la cola del bar o mientras hacemos un pequeño break en la oficina están a la orden del día.
¿Cómo es el usuario on-the-go?
Según Google las personas que van con su dispositivo móvil a todas partes comparten ciertos patrones de conducta:
Tomamos decisiones por impulso
Los usuarios de dispositivos móviles si quieren aprender, o encontrar alguna cosa, hacer o comprar algo simplemente lo hacen, es decir las necesidades son en ese preciso momento.
La característica principal es inmediatez.
Los usuarios saben qué plataforma utilizar para aprender a hacer una bufanda, seguramente muchas de las veces irán a Youtube.
Pero cuando tienen que aprender sobre mejorar alguna habilidad ¿por qué no acceden a los contenidos de tu plataforma? Quizá no esté preparada para ser mobile, quizá el contenido no está dividido en micro-temáticas o quizá hubiera sido más fácil tener una aplicación que facilitara acceso.
Exigimos respuestas con valor
Como los usuarios tienen necesidades en momentos puntuales y exigen una respuesta rápida, la expectativa del usuario es alta.
El usuario está esperando encontrar aquello que necesita en un momento determinado y, por lo tanto, valorará más aquella fuente que ofrezca la información más exacta, más fácil de entender y más rápida de visualizar.
Somos fieles a los que cumplen con nuestras expectativas
Y como no puede ser de otra manera, somos fieles a lo que nos ha dado resultado.
¿Hemos conseguido hacer nuestra bufanda de temporada en el canal de DIY que hemos encontrado? Seguro que cuando quiera hacerme una camiseta, navegaré por los vídeos del mismo usuario o incluso me suscribiré a su canal.
![]() |
¿Cómo lo aplico a la formación?Plantéate si tus contenidos:
|
Estas son mis conclusiones personales, no os perdáis el contenido completo en la página que Google ha dedicado a los micro-momentos: Think with Google. Micro-moments.
Pingback: Sobre mlearning y los micro-momentos de Google ...