En el anterior post hablábamos introducíamos el concepto de microlearning o microaprendizaje y sus características. Ahora es hora de que veamos algunos ejemplos de microlearning para inspirarnos en nuestras futuras soluciones de aprendizaje móvil o mlearning.
¿Qué tienen de micro los 3 ejemplos de microlearning que aquí me propones?
Los ejemplos que hoy os traigo se consideran ejemplos de microlearning o microaprendizaje porque son:
- Contenidos breves. Son tan cortos que se pueden completar mientras uno va del trabajo a casa o viceversa.
- Se centran en un tema muy concreto de una temática, el objetivo de aprendizaje es también micro.
- Son multiplataforma. Son accesibles desde un ordenador, tablet o pc.
Telegram y los bots para practicar inglés
El primero de los 3 ejemplos de microlearning que os quiero contar es Telegram.
Telegram además de ser un sistema de mensajería que rivaliza con Whatsapp puede utilizarse para aprender inglés.
Con Telegram además de hablar con personas podemos conversar con bots, que son programas informáticos que simulan el comportamiento humano. Pero ¿qué tiene que ver Telegram, los bots y el microlearning o microaprendizaje?
Uno de los bots más famosos de Telegram es el usuario Andy. Learning English @andyrobot.
Lo bueno que tiene este bot es que en menos de cinco minutos puedes:
- /talk. Practicar tus habilidades sociales ya que puedes conversar con él como lo harías con un amigo
- /vocabulary. Te enseña nuevas palabras y luego te pone ejercicios para que ayudes a recordarlos
- /grammar. Aprende y pon en práctica la gramática inglesa
¡Y todo esto en menos de 5 minutos!
Instagram por temáticas
Instagram, es una red social basada en la publicación de fotografías pero ¿sabías que además puedes utilizarlo con fines pedagógicos si lo haces con un buen criterio?
Este es el caso de la cuenta de TED (TED talks) donde el foco está en inspirar y divulgar a sus seguidores sobre las historias que hay detrás de sus conferenciantes y el mundo que les envuelve.
Otra cuenta interesante es la de Kerry Verna @beachyogagirl que mediante su hashtag #byghandstandchallenge te enseña cada día ejercicios qué debes hacer para aprender a hacer el pino.
De entre los 3 ejemplos de microlearning el más manido es Twitter pues es la plataforma de microcontenido por excelencia. Sin embargo hay cuentas en Twitter que tenemos que seguir si buscamos aprender sobre una temática en concreto.
Si quieres mejorar tu inglés tienes que seguir a Alberto Alonso @imalbertoalonso, presentador del programa de radio “The Show With No Name” de Vaughan Radio.
Seguir la cuenta de Alberto Alonso es llevar nuestro aprendizaje de inglés a un nivel superior. Cada día twitea sobre cómo utilizar una palabra una frase en contextos diferentes.
If you lose the GLOVES again, the GLOVES will come off. = Si pierdes los guantes de nuevo, se acabarán las contemplaciones. #DoubleTrouble
— Alberto Alonso (@imalbertoalonso) 16 de junio de 2016
O con el hashtag #DoubleTrouble te reta a que pienses cómo se dice en inglés una frase.
¿Cómo se dice: “Se volvió contra mí cuando le dije que me ponía cachonda.” en inglés? #DoubleTrouble Via: @saeshabo — Alberto Alonso (@imalbertoalonso) 4 de julio de 2016
O mejor, te ayuda con los típicos idioms que tanto nos cuesta.
live hand to mouth – vivir como un monje/sobrevivir con poco dinero
Most students live hand to mouth.
— Alberto Alonso (@imalbertoalonso) 10 de junio de 2016
¿Te atreves a diseñar tu propio micro-contenido?
Otros artículos sobre microlearning
[newsletter]
wowowowo me encanto la informacion sobre los microlearning que se pueden utilizar para poder aprender ingles de una manera facil. Tendre que poner en practica tus consejos lo antes posible, muchas gracias:D