6 razones del fracaso de un curso online

Hoy en día muchas de las formaciones que se llevan a cabo se realizan online sin embargo y con el incremento de los cursos en formato MOOC muchos son los que se preguntan ¿por qué se abandonan los cursos online? Aquí os dejo algunas de las 6 razones del fracaso de un curso online e ideas sobre cómo solventarlo.

Existen muchas razones del fracaso de un curso online que explican por qué alumnos que se matriculan a un curso los abandonan. Dejando de lado los motivos personales, los principales motivos se engloban en los siguientes:

1. Organización

La carencia de organización, la falta de planificación en un curso online es desmotivador para el alumno y una de las razones de abandono. Los alumnos esperan tener el calendario desde el principio para poder organizarse en base a su situación particular.

¿Qué hacer?

Comparte el calendario del curso desde el principio detallando las diferentes etapas, entregas y webinars si hubiera. Si puedes facilitarlo unos días antes de iniciar el curso mucho mejor.

2. Contenidos

Los contenidos no cumplen con las expectativas, por ejemplo, has detallado que será un curso con contenidos interactivos y la máxima interactividad es el botón siguiente de un pdf.

Otro motivo que suelen comentar los alumnos es que los contenidos son poco claros y concisos. Recuerda que no es lo mismo leer en pantalla que leer un documento físico, por lo tanto, recuerda que los contenidos en formato online tienen que tener un buen tratamiento didáctico.

¿Qué hacer?

Introduce variedad en tus recursos. Por ejemplo, prepara vídeos introductorios de 1 a 3 minutos para motivar a los participantes en vez de presentar todo el contenido en texto o graba tu presentación de power point con tu voz de fondo explicando la lección. Dale una vuelta de tuerca a los contenidos que tienes delante para hacerlos más atractivos.

3. Docente

Los alumnos valoran que el tutor sepa de la materia, que sea un experto y que pueda dar respuesta a sus preguntas.  No sólo da valor a la formación sino que también justifica el tiempo invertido y da un motivo de peso para continuar con la formación.

¿Qué hacer?

Confía en expertos en la materia para que dinamicen tu curso online, dará credibilidad al curso y darás la percepción al alumnado que detrás hay un equipo profesional. No olvides formar a los docentes para que sepan cómo manejar la plataforma y dar una respuesta correcta y adecuada en cada caso.

4. Comunicación

Hoy en día los cursos online que no cuiden los elementos de comunicación están condenados al fracaso. En la formación online los alumnos se sienten solos, es por ello que es básico que existan foros ya sea para remitir dudas al resto de compañeros, compartir conocimientos o para iniciar un debate.

Por otro lado es crucial que haya interactividad entre docente y alumno. Los alumnos esperan cercanía del tutor y que éste les responda a las dudas. Dejar pasar 24h para responder un mensaje es desalentador, hace creer al alumno que está sólo y le da motivos para abandonarlo.

¿Qué hacer?

Desde el principio informa a los alumnos cómo proceder en caso de dudas de contenido y/o técnicas, pero sobretodo, dinamiza ese espacio para dar respuesta en la mayor brevedad posible. Si tu plataforma es mobile friendly y es capaz de enviar notificaciones push sería recomendable que se diera feedback al menos dentro de las 24 horas siguientes al envío de la consulta.

Además es interesante contar con un espacio dedicado a las FAQ donde podamos redireccionar las consultas más habituales.

5. Dinamización del curso

Una vez lanzado el curso hay que monitorizarlo. Hacer un seguimiento de si se conectan, controlar los que llevan mucho tiempo sin acceder y ponerse en contacto con ellos para conocer los motivos y ayudarlos si tienen problemas técnicos. Después de años dinamizando cursos online hacer este tipo de seguimiento me ha ayudado a reducir drásticamente la tasa de abandono.

¿Qué hacer?

Hay que llevar un control de los alumnos de cuándo se conectan, en qué momento, pero sobretodo por qué no entran al curso. Pregúntate si quizá tengan problemas para entrar o cualquier otra casuísitica que esté evitando que los alumnos sigan el ritmo del curso.

6. Evaluación

Como en cualquier actividad formativa uno espera ser evaluado de algún modo. A parte de las evaluaciones obligatorias permite al usuario que se autoevalúe, permite espacios que le permitan valorar su grado de asimilación de contenidos.

¿Qué hacer?

Los alumnos no entienden un curso sin un espacio en el que se prueben a sí mismos si serían capaces de poner en práctica los conocimientos. Tenemos desde los simples tests de conocimiento o exámenes. (Puedes leer aquí un artículo más detallado sobre cómo escribir mejores tests de autoevaluación).

Sin embargo hay múltiples formas de evaluar el aprendizaje, por mencionar algunos:

Si estás a punto de llevar a cabo una formación online y quieres evitar un abandono masivo y, por lo tanto, tener éxito en tu actividad formativa, ten siempre presente los aspectos que hemos comentado.

[newsletter]

1 thought on “6 razones del fracaso de un curso online”

  1. Hola Rosalie, en primer lugar darte la enhorabuena por la iniciativa con esta página. He de decir que estoy totalmente de acuerdo contigo en todos los 6 puntos de los que hablas. Se de gente (yo mismo) que hemos abandonado un curso online por falta de planificación o dedicación.
    No se si conoces el mundo del calzado, pero de donde soy, hay un chico que tuvo un curso “online” sobre diseño de zapatos y durante aproximadamente un año y algo que no obtuvo resultados en las plataformas donde lo tenía. Decidió dar “un salto”, crear su propia plataforma y aunque esté mal que lo diga, me hizo caso (y coincido ahí con el punto 4 de este post) y además de hacer el curso totalmente descargable en pdf, ofrece hasta el día de hoy continuo soporte a todos sus alumnos para cualquier duda. Echa un vistazo si quieres a Cursos Online de calzado de Reinventando el Calzado
    En el caso de la evaluación, somos los propios alumnos los que muchas veces al ser “online” pasamos de realizar las pruebas.. gran error
    Gracias de nuevo por los aportes, un placer leerte

Deja un comentario

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.
Privacidad y Cookies. Esta página web utiliza cookies. Al continuar navegando en esta web confirmas que estás de acuerdo en su uso.    Más información
Privacidad
%d bloggers like this: