El microelearning o microaprendizaje se refiere a aquellas metodologías de enseñanza y aprendizaje en la que se distribuyen contenidos o actividades en pequeñas porciones. El microlearning o microaprendizaje está ligado al eLearning pero más al concepto de mLearning o aprendizaje móvil. Veamos algunas de las características de lo qué es el microlearning o microaprendizaje.
Si navegamos en la red, encontraremos diferentes definiciones sobre qué es el microlearning o microaprendizaje, sin embargo, lejos de centrar el discurso en la extensión y otras características diremos que el microlearning o microaprendizaje reúne las siguientes características:
Brevedad
Para que un contenido o actividad se considere microlearning o microaprendizaje éste debe ser corto.
Es decir, lo suficiente corto para que el usuario pueda completarlo mientras espera el bus, mientras calienta el café en el microondas del office, cuando vuelve del trabajo a casa o mientras espera en la cola del súper. O lo que es lo mismo, actividades que realiza “on the go“, mientras está desplazándose.
Como podrás haber imaginado, la extensión de dicho contenido o actividad de aprendizaje puede ir desde los pocos segundos hasta los 15 minutos o media hora.
Un tema/habilidad
El microlearning o microaprendizaje, dado su extensión está centrado en un tema muy específico.
A diferencia de un curso convencional en el cual el objetivo de aprendizaje puede ser extenso, en los contenidos/actividades entendidos como microlearning o microaprendizajes se centran en una temática o una habilidad muy específica.
Un ejemplo muy sencillo sería una serie de microvídeos para aprender Yoga donde cada microvídeo sería una postura (asana).
Un buen ejemplo sería este vídeo sobre cómo realizar Svarga Dvidasana.
Multiplataforma
Si pensamos en dónde y cuándo el usuario va a acceder a este contenido tenemos que estar preparados para que acceda desde:
- su ordenador: quizá esté buscando un videotutorial que le explique cómo usar una función de excel
- su teléfono móvil: quizá el usuario esté en el metro y aproveche ese momento para repasar algunos términos de inglés que ha aprendido en la clase de hoy
- su tablet: está a punto de presentar un producto a un posible cliente y necesita repasar los aspectos clave del producto
En resumen…
Cuando diseñemos un contenido o actividad desde una perspectiva micro debemos pensar en el usuario, a quién va dirigido, qué está haciendo y qué podría necesitar en ese momento.