La geolocalización es la capacidad que permite ubicar geográficamente un dispositivo conectado a Internet. Teniendo en cuenta que los usuarios llevan consigo su teléfono móvil a todas partes deberíamos aprovechar la oportunidad de llegar a ellos mediante la geolocalización. Si bien en el campo del marketing los usos de la geolocalización son más evidentes, en el campo de la formación quizá no lo sean tanto. Veamos algunos usos de la geolocalización que se están llevando a cabo en eLearning y en la formación en general.
Personaliza el aprendizaje
Dado que el móvil se encuentra siempre donde se encuentre el usuario, uno de los usos de la geolocalización en eLearning es distribuir contenidos de formación en el móvil localizados.
Tal y como sucede con los cursos eLearning convencionales, es habitual que si tenemos un contenido en varios idiomas o que los contenidos varían según la normativa de cada país, estos se distribuyan en función de este criterio.
Mediante la geolocalización se pueden servir contenidos dependiendo de la zona geográfica. En el siguiente ejemplo creado por el equipo de Adobe Captivate los contenidos y elementos se modifican según la zona geográfica en la que nos encontremos.
En el momento necesario
Otro de los usos de la geolocalización en eLearning es precisamente la capacidad de mostrar la información en el momento necesario.
Un ejemplo clásico es el uso de la realidad virtual en la ciudad para descubrir su historia como el ejemplo de Lorca Renace.
Otro ejemplo que me gusta mucho es la app de Wordlens que posteriormente compró Google y la integró en su Google Translate, lo que hace básicamente es indicarte cuál es la traducción de la imagen que enfocas con tu móvil. Muy útil sobretodo en los viajes que uno hace.
Puede que también te interese: Realidad Aumentada usos educativos y herramientas
Crea gincanas de aprendizaje
Si podemos personalizar el aprendizaje según la ubicación del usuario, podemos diseñar actividades infinitas para que los alumnos disfruten mientras aprenden.
Como ejemplos tenemos Geocaching, un juego para padres e hijos que se centra en la búsqueda de tesoros. Además de encontrar tesoros es una gran oportunidad para que padres e hijos hagan actividades juntos y descubran nuevos lugares y parajes increíbles.
Otro ejemplo interesante y muy popular es Ingress, un juego de realidad virtual que enfrenta a dos bandos que luchan para controlar el planeta. Los participantes deben ir moviéndose por la ciudad y conquistar portales y esto se realiza con el móvil en la mano y desplazándote por la ciudad. ¡Altamente recomendable!
Por cierto habrá dos eventos en España el 2 de julio concretamente en Sabadell y Santiago. Si queréis vivir una experiencia localizada en primera persona os lo recomiendo, no hay nada como experimentarlo en primera persona para poder extrapolarlo a otros ámbitos. Así lo hice yo en mis dos experimentos para aprender sobre ABP y Gestión de personas.
[newsletter]