Si te gustó mi anterior post sobre vídeos interactivos, quizá te haya entrado el gusanillo de crear vídeos interactivos. Pero las preguntas clave son “cómo” y “con qué herramientas”. En la red existen variedad de herramientas para crear vídeos interactivos y en este post te detallo mis preferidas.
¿Cuáles son los básicos de los vídeos interactivos?
Tal y como mencioné en el artículo Los vídeos interactivos o la promesa de una formación mejorada los vídeos interactivos tienen algunas de las siguientes cualidades:
- Hacen partícipe al estudiante.
- Son inmersivos.
- Apelan a las emociones.
- Llaman a la acción.
- Fomentan la curiosidad y la consulta de otras fuentes.
- Son colaborativos o sociales.
1. Youtube
Cuando hablamos de vídeos el primero que llega a la mente de todos es Youtube, uno de los principales canales de distribución de video junto con Vimeo. Pero para aquellos que no lo sepan Youtube también es una plataforma o una de las herramientas para crear vídeos interactivos ya que ofrece una serie de funcionalidades que así lo permiten.
Funcionalidades
- Permite añadir anotaciones
- Permite crear enlaces con otros vídeos existentes de Youtube y, por tanto, nos da la opción de romper con la linealidad del vídeo tradicional
Página web: https://www.youtube.com/
Ejemplo de vídeo interactivo con Youtube
2. Vibby
Si Youtube es insuficiente, Vibby es otra de las herramientas para crear vídeos interactivos en la web ya que, a partir de vídeos creados en Youtube con Vibby podrás identificar las partes más importantes de cada vídeo e ir a la parte que más nos interesa en cada caso. Y lo mejor, ¡es social! Veamos las principales funcionalidades.
Un caso de uso serían las videolecturas grabadas que suelen ser de 1 hora u hora y media de duración, con esta solución el alumnado sabría qué temas se han tratado e ir a las partes de la clase que más les interesan.
Funcionalidades
- Permite dividiren secciones cualquier vídeo de Youtube para que los usuarios puedan:
- Identificar las partes del vídeo
- Navegar por cada una de las secciones
- Dispone de un componente social, permitiendo que los usuarios puedan comentar cada una de las partes
Página web: https://www.vibby.com/
Ejemplo de vídeo interactivo con Vibby
En el siguiente enlace encontraréis un divertido ejemplo de vídeo creado con Vibby, ¡no os lo perdáis!
3. Frametrail
De entre las herramientas para crear vídeos interactivos esta es sin duda la que tiene más potencial. En primer lugar es una open source (que no gratis) lo cual es un win-win de entrada.
A priori se pueden realizar muchas más acciones que con las herramientas anteriores, desde incluir anotaciones, hasta material adicional de lectura y vincular contenido multimedia.
Quizá el único punto flaco es que están en pleno desarrollo y tiene un funcionamiento irregular. Aún así, lo seguiremos de cerca.
Funcionalidades
- Sincronizar documentos con el vídeo.
- Crear referencias a otros vídeos.
- Superponer imágenes, páginas web o mapas a lo largo de la visualización del vídeo.
- Hacer anotaciones.
Página web: http://frametrail.org/
Ejemplo de vídeo interactivo con Frametrail
4. H5P
H5P no es considerada una de las herramientas para crear vídeos interactivos per se pero precisamente una de sus funcionalidades y múltiples bondades es la de crear vídeos interactivos y con un resultado altamente satisfactorio si se me permite opinar.
Esta herramienta la encontré por casualidad cuando me encontraba en búsqueda y captura de una herramienta para crear animaciones HTML5 (y que por cierto publicaré en breve). Veamos sus funcionalidades a la hora de crear vídeos interactivos.
Funcionalidades
- Crear preguntas autoformativas a lo largo del vídeo. Éstas pueden ser de opción múltiple, rellenar huegos, arrastrar y soltar, entre otros.
- Puedes añadir textos o etiquetas.
- De momento es gratuito.
- Se puede utilizar en WordPress, Drupal y Moodle. La idea es que pueda usarse en múltiples plataformas.
Ejemplo de vídeo interactivo con H5P
5. Edpuzzle
De entre todas las herramientas para crear vídeos interactivos Edpuzzle es de las que tiene un claro enfoque educativo. Al igual que Vibby se nutre de vídeos existentes en Youtube.
Funcionalidades
- Añadir notas de audio.
- Permite crear preguntas autoformativas en cualquier punto del vídeo
- Dispone de una sencilla herramienta de seguimiento que permite ver las respuestas de los estudiantes, si visualizan los vídeos y el número de veces que le han dado al “play”.
- Da la opción de recortar los vídeos y así centrar el foco en partes específicas.
Página web: https://edpuzzle.com/
Ejemplo de vídeo interactivo con Edpuzzle
Aquí os dejo los ejemplos que han colgado esta escuela de música para enseñar una nueva nota musical, tenemos dos ejemplos con la profesora de música y otro vídeo creado por una alumna. ¡No os lo perdáis!
6. Playposit
Igual que Edpuzzle, Playposit nace con vocación educativa. Si las anteriores herramientas se nutrían de vídeos colgados de youtube PlayPosit se presenta como una herramienta que se nutre de diferentes tipos de vídeos, desde screencasts, vídeos de Khan Academy, TED talks y muchos más para transformarlos y romper la monotonía y pasividad de los vídeos convencionales. Veamos algunas de sus múltiples funcionalidades.
Funcionalidades
- Crear preguntas autoformativas a lo largo del vídeo.
- Podemos añadir ecuaciones, imágenes y textos
- Dispone de una herramienta de seguimiento que permite ver las respuestas de los estudiantes, si visualizan los vídeos y el número de veces que pinchan al “play”.
- Se integra fácilmente con la mayoría de plataformas de aprendizaje entre ellas Moodle, Canvas o Blackboard
Página web: https://www.playposit.com/
Ejemplo de vídeo interactivo con Playposit
[newsletter]
Pingback: 6 herramientas para crear videos interactivos |...
Pingback: 6 herramientas para crear videos interactivos |...
Pingback: 6 herramientas para crear videos interactivos |...
Pingback: Emilio (emiliogarciasanz) | Pearltrees
Pingback: 6 herramientas para crear videos interactivos |...