Para los que se inician en la formación online muchos se preguntan por dónde empezar con el storyboard en eLearning. ¿Por dónde empiezo?, ¿necesito alguna herramienta específica?, ¿qué elementos debería tener un buen storyboard en elearning? En respuesta a las primeras dudas iniciales os dejo las respuestas basadas en mi propia experiencia.
¿Qué es el storyboard en eLearning?
Un storyboard en eLearning es un documento en el que se detallan los elementos que intervienen en la pantalla: textos, imágenes animaciones pero además se detallan otros elementos como:
- Si el curso tiene audio
- Si determinados elementos deben sincronizarse con la pantalla
- Aspectos relativos a la navegación
- Las interacciones que el usuario tiene que hacer en la pantalla y el resultado de dicha interacción
¿En qué momento deberíamos empezar a realizar el storyboard de un curso?
Generalmente, el storyboard se debe empezar una vez se han superado las fases de análisis y diseño. Sin embargo si se siguen procesos tipo Rapid Learning o Agile el storyboard puede fundirse en la fase de diseño de pantallas.
¿Cuáles son los elementos esenciales de un storyboard en eLearning?
Para mi lo mínimo que debería contener es:
- Un apartado para detallar aspectos generales del curso, personas implicadas y el resultado esperado final.
- Un esquema de la navegación general que permita tener una visión global de cómo va a ser la navegación del curso
- Más centrados en el storyboar en sí mismo yo guardaría una página por pantalla con los siguientes elementos.
- Título del curso y del capítulo que se está tratando.
- Área para identificar la pantalla (M01C00SD00 (módulo – capítulo – slide))
- Describir el tipo de pantalla: si es una pantalla de texto con imágenes, si es un esquema dinámico, tabla interactiva o un vídeo animado por ejemplo.
- Área donde se describa de manera visual los elementos que aparecen en pantalla, textos, imágenes, botones, etc.
- Área para detallar si existe audio locutado.
- Detallar el comportamiento de pantalla así como las interacciones que deber realizar el usuario y el resultado de estas interacciones.
- Temas de navegación (al hacer clic en tal botón) redireccionará a la pantalla “x”)
¿Qué herramientas puedo utilizar para realizar un storyboard en eLearning?
Yo aconsejo empezar creando una plantilla en Word o PPT con los elementos detallados más arriba. Teniendo en cuenta que cada proyecto tienen sus particularidades, la plantilla que uno cree se irá adaptando, pero los elementos esenciales deben estar.
Aquí os dejo una plantilla de storyboard en eLearning básica y que podéis ir modulando en función de vuestras necesidades.
Abre este archivo aquí
En el mercado disponemos de herramientas específicas para hacer el storyboard de un cursos, entre mis preferidas:
En el caso de proyectos que se desarrollen bajo el concepto Rapid Learning puedes utilizar herramientas de autor como Adobe Captivate, Articulate Storyline, iSpring o similar.