En un post anterior hablaba, de las 6 razones del fracaso de la Gamificación en educación. Hoy en cambio hablo de las razones que bajo mi punto de vista atribuyen al éxito de la gamificación en educación.
A pesar de mi anterior post, lejos de lo que algunas personas piensen, soy una defensora de aplicar la gamificación en educación, siempre y cuando se diseñe y exista una ley motif que lo justifique.
El éxito de la gamificación reside en varios puntos entre los que destaco los siguientes:
- La gamificación crea experiencias de aprendizaje significativas, motivadoras y memorables
- La gamificación aumenta la participación en las aulas
- La gamificación incluye al estudiante dentro del proceso de aprendizaje
- La gamificación fija conocimientos y refuerza habilidades
Crea experiencias de aprendizaje significativas, motivadoras y memorables
Para mi este es un punto clave del éxito de la gamificación en educación. La gamificación en educación debe conseguir que la formación tenga un sentido para el alumnado. Si no hay un propósito claro, una meta más allá de aprobar un examen el sistema no funciona.
La gamificación, además, debería promover las ganas de aprender, las ganas de superarse uno mismo y sobretodo poder aplicar esos conocimientos a nuestra vida cotidiana.
Y por último, la gamifcación debería ayudar a que el alumnado recuerde la formación como un proceso emocionalmente positivo. La gamificación debería ser capaz de apelar a emociones del tipo: “la formación fue divertida”, “fue un reto”, “me superé a mi mismo” . Estas frases y similares son signos de que la gamificación ha funcionado.

Aumenta la participación en las aulas
Otra de las claves del éxito de la gamificación está vinculada al engagement. En educación online se calcula por el número de accesos al campus virtual, al tiempo que dedican y al incremento de visitas por día.
Sin embargo, en mi opinión otro punto clave del éxito de la gamificación, es el cambio que hacen los estudiantes de ser meramente lectores a creadores de contenidos.
En el momento en que el alumnado pasa de ser consumidor a formar parte de la rueda de aprendizaje, participando en foros, aportando ideas, votando ideas de otros, creando sus propios videotutoriales para ayudar a otros, felicítate, has hecho un buen trabajo.
Si tu sistema de gamificación es capaz de promover este cambio de comportamiento, estás más cerca de conseguir una formación de calidad para tu centro y para tus alumn@s.
Incluye al estudiante dentro del proceso de aprendizaje
Desde mi punto de vista, un sistema gamificado puede ganar mucha fuerza si se incluye de manera natural al estudiante en el proceso de aprendizaje.
Es por ello que el uso del storytelling es un recurso muy adecuado para conseguir la implicación de los estudiantes. Consulta los siguientes ejemplos para inspirarte:
- Ejemplo de uso de storytelling para gamificar el aprendizaje.
- Ejemplo de uso de storytelling para gamificar la LMS
Fija conocimientos y refuerza habilidades
Los retos en gamificación han recuperado algo muy odiado en educación y es la repetición. ¿Recordáis la veces que nos castigaban escribiendo 100 veces el “No volveré a…”?
Algo tan tedioso como la repetición se ha positivizado en la gamificación.
Poniendo retos que no siempre se superan fácilmente y requieren repetición tiene sus beneficios.
- Primero fija conocimientos
- Segundo promueve la adquisición de habilidades
Dependiendo de cada reto si no hay conocimientos o las habilidades no se adquieren no se supera el reto. Los jugadores/estudiantes lo saben así que se esfuerzan en adquirir dichos conocimientos o a mejorar sus habilidades.
Y aunque hay muchos motivos para gamificar el aprendizaje, reitero, para mí estos son las 4 razones del éxito de la gamificación en educación.
Pingback: GAMIFICACIÓN - bertacivera | Pearltrees
Pingback: Gameficación | Pearltrees
Pingback: 4 potentes razones del éxito de la gamif...
Pingback: Concepto de Gamificación #gamificaMOOC – GAMIFICACIÓN Y EDUCACIÓN FÍSICA
Pingback: GAMIFICACIÓN | Pearltrees
Pingback: Diario de Misión 1! ¿Gamificamos? – ConÑdeEspaña
Pingback: CURANDO CONTENIDOS | dbueno1
Pingback: CURANDO CONTENIDOS | MOOC GAMIFICACION INTEF
Pingback: Beneficios de la gamificación – Gamificación en el aula