Son muchas las organizaciones que cuentan con un plan de acogida que permite a los nuevos empleados aterrizar en la nueva empresa e integrarse rápidamente. Algunas organizaciones optan por digitalizar el plan de acogida para que ésta se encuentre accesible en cualquier momento en caso de duda.
Pensando en este contexto se me ocurren diferentes ideas para el plan de acogida. Pero la que en particular comparto hoy es la importancia de conocer los miembros de la organización o al menos las de tu equipo.
¡Bienvenid@ al equipo!
Recuerdo que mi primer empleo en el mundo del eLearning fue en una consultora de formación. Empezaba oficialmente un lunes, sin embargo, desde RRHH me comentaron que se llevaba a cabo una formación el viernes anterior a mi incorporación y era importante que asistiera.
Recuerdo que todo había sido bastante rápido y no había tenido oportunidad ni de hacer una presentación “tradicional”. En vez de eso, nada más empezar la formación, el instructor pidió que cada uno se presentara indicando la categoría, responsabilidades y el tiempo que llevaba a la empresa. Evidentemente, la mayoría se conocía con lo cual fue un momento de relax para todos.
Yo por supuesto dije: “Soy Rosalie Ledda, soy pedagoga, soy técnico de formación (por aquel entonces) y llevo 15 minutos trabajando.”
¡Pasé una vergüenza terrible! Hubiera agradecido algún apunte sobre quienes eran mis compañeros. Desde aquel día se me ocurrieron algunas ideas para el plan de acogida, entre ellas la siguiente.
¿Cómo he realizado este material?
Este material se ha realizado con Captivate 8.
Recursos necesarios
- Un fondo
- 4 personajes
- 1 proyector
- 6 botones
Acciones y acciones avanzadas
- 1 acción al inicio para saltar a la pantalla de los personajes
- 4 acciones avanzadas para acceder a la descripción de cada personaje
- 1 acción avanzada para volver a la pantalla de los personajes
Autoformas y propiedades
Los botones de la portada y del final son botones corrientes.
Los personajes, en cambio, requerían un botón con la forma de cada personaje, por tanto he recurrido al uso de las autoformas para convertir la forma del personaje en botón. Utiliza en este caso la opción “polygon“.
Las autoformas se han convertido en botón, se ha activado la propiedad de “rollover” para que tenga un efecto de un resaltado sutil al al situar el ratón encima del botón.
A los botones se les ha activado la opción de “sugerencia” para que al situar el ratón encima aparezca el nombre. Es el mismo principio aplicado en el este material y que expliqué en el siguiente post.
Efectos utilizados
En cada pantalla de personaje se ha aplicado un efecto de movimiento para dar un poco de dinamismo a la pantalla.
Y creo que esto es todo… ¿qué os parece?
Excelente entrada, Rosalie. Gracias por compartir la solución de manera tan práctica y sencilla.
Me preguntaba cómo insertas el proyecto de Captivate en WordPress y que, adicionalmente, se pueda ejecutar en iPad y iPhone.
A pesar de que soy bastante “Novice”, he conseguido insertar un proyecto de Captivate como contenido flash en una entrada mediante el plugin SwfObj, pero, obviamente, no puedo ejecutarlo en el iPad.
Gracias por tu comentario Jaime.
Es más fácil de lo que parece. Simplemente tienes que subir tu proyecto al servidor que tu utilices, puedes utilizar Dropbox o en tu propio dominio. Para incrustarlo en wordpress simplemente utiliza un “iframe” apuntando al archivo index.html y ya lo tienes. 😉
¡Gracias, Rosalie!