6 Reglas de fotografía aplicadas a eLearning

Esta semana en mi serie de Elearning Creativo os  traigo algunas reglas de fotografía y que pueden ser aplicadas en e-learning. En fotografía hay un montón de consejos y trucos sobre la composición que son susceptibles de aplicarse en el diseño de las pantallas de cursos elearning. Aquí os dejo algunos interesantes.

La regla de los tercios en  elearning

Rule of thirds
Regla de los tercios (wikipedia)

La regla de los tercios es una regla básica de la composición fotográfica. Esta regla dice que debemos imaginar que nuestra imagen está dividida en 9 partes iguales por 2 verticales y 2 líneas horizontales.

De acuerdo con la regla de los tercios debemos colocar los elementos más importantes de nuestra escena a lo largo de estas líneas o en los puntos donde se cruzan. La idea que hay detrás es equilibrar la imagen y hacerla más interesante.

Podemos aplicar esta misma regla en el desarrollo de pantallas elearning. Presta atención a los cursos que ya has creado. ¿Ha seguido la regla de los tercios? ¡Pruébelo!

Vigila el fondo

El fondo en las fotografías

The rule of thirds in elearning
La regla de los tercios aplicado en elearning

En las formaciones corporativas es cada vez más usual que éstas creen internamente su propia galería de imágenes haciendo fotos de sus oficinas y empleados.

El equipo de desarrollo no tienen por qué ser fotógrafos y pueden tener problemas al intentar tomar las primeras fotografías.

Cuando tomas una fotografía, un consejo básico es centrarse en el tema que se quiera resaltar. Además otro consejo es que hay que evitar que en el fondo de nuestras imágenes existan elementos que puedan distraer al usuario.

Si al hacer la fotografía no te has dado cuenta que fotografiaste también elementos que pueden distraer al usuario, en postproducción puedes intentar quitarlos o desenfocarlos mediante el uso de un editor de imágenes como Gimp o Photoshop.

Good example: the topic the amazing clouds

Bad example: The same topic with one distractor.  Can you see it?

En un mar de nubes The sky
http://www.flickr.com/photos/lalie_mslee/5274331645/ http://www.flickr.com/photos/lalie_mslee/10787184804/

Fondos en pantallas

Yo soy de las que prefiere tener un fondo blanco limpio para que los usuarios pueden centrarse en el contenido. Sin embargo, en las aplicaciones móviles, es común el uso de imágenes o colores como fondos y este concepto también es aplicable en elearning.

Si te decides por añadir color a tus fondos o por incluir alguna imagen, mi consejo es utilizar una imagen suave o de colores suaves evitando elementos que pueden actuar como un distractor. Ten en cuenta que lo importante aquí es el contenido.

Background in screens
Fondos en imágenes

Encuentra las líneas imaginarias

En la fotografía se aconseja buscar y fotografiar la simetría y patrones que nos rodea. La gente tiende a buscar líneas que existen entre los objetos, tratamos de encontrar patrones lógicos de los elementos que nos rodean.

The Orange Chapel
Imagen de Fabio Montado http://www.flickr.com/photos/11445691@N02/2828441697/

Para los novatos en elearning es común que coloquen los elementos en pantalla sin pensar en estos detalles. El resultado es un curso con los elementos colocados de cualquier manera dando una sensación general de que algo no está colocado correctamente.

alignment

Menos es más

http://www.flickr.com/photos/lalie_mslee/5700648228/
http://www.flickr.com/photos/lalie_mslee/5700648228/

Otro de los consejos en la fotografía es el de “menos es más”, consiste en que en vez de fotografiar la escena entera siempre es mejor fotografiar un objeto específico. La idea es ser claro con el mensaje que se quiere transmitir.

En los cursos de e-learning se tienden a sobrecargar a los usuarios, poniendo una gran cantidad de información en una sola pantalla. Para evitar sobrecargar a los estudiantes intenta alguna de las siguientes estrategias:

  • Sirve los contenidos en porciones y si es posible en diferentes pantallas.
  • Combina palabras o ideas en las pantallas y explicaciones de voz en off.
  • Ve de la idea más general a la más específica mediante tablas interactivas, esquemas o similar.

Guía los ojos de los usuarios

En la fotografía se utilizan diferentes técnicas para guiar el ojo de los usuarios a lo largo de la imagen. Entre ellas encontramos la regla de las líneas. Mediante el uso de esta técnica consigue guiar el ojo del usuario a lo largo de la imagen.

London lights Somewhere lost in the countryside
http://www.flickr.com/photos/lalie_mslee/8390856570/  http://www.flickr.com/photos/lalie_mslee/9560262703/

En los cursos e-learning  debemos prestar atención en guiar a los usuarios a lo largo del contenido. En lugar de limitarte a poner un contenido y añadir alguna imagen piensa por ejemplo en dividir los contenidos de una manera lógica y que facilite recordarlo fácilmente.

Como se puede ver en el siguiente ejemplo el contenido se divide en:

  • Encabezado: con el título del curso
  • Título de la sección que tiene un tamaño diferente y color diferente
  • Contenido dividido en trozos de información:
  • texto introductorio
  • texto detallado
  • Relacionado con un contenido específico que se encuentra en una lista de viñetas de texto.
  • Contenido destacado
  • Imagen que ilustra el contenido

The rule of thirds

En los cursos elearning debemos prestar intentar guiar a los usuarios a lo largo del contenido.

Cuenta una historia

En las clases de fotografía mi profesor siempre resalta la importancia de contar una historia detrás en cada una de las imágenes que tomamos. La gente recuerda aquella  imágenes que están explicando algo, que tienen un significado para el que observa o porque provocan una emoción.

World Press Photo of the Year 2013 by John Stanmeyer
World Press Photo of the Year 2013 by John Stanmeyer

¿Qué tal si transferimos este mismo concepto en el desarrollo de cursos de e-learning? De echo existe un enfoque pedagógico que encaja con esta idea: el de las tres Ms (MMM), en inglés Meaningful, Memorable y Motivational que significa: significativo, memorable y motivador respectivamente.

La idea es ir más allá de los cursos que sólo se centran en los niveles inferiores de la taxonomía de Bloom (los que enfatizan la mera memorización). En su lugar, trata de crear experiencias que ayudan a los estudiantes a recordar la información y de aplicarlos en situaciones reales.

Valora la posibilidad de utilizar técnicas de aprendizaje basadas en escenarios o utilizar casos de estudios que permitan poner en práctica problemas reales en entornos seguros.

Hay un montón de ejemplos en la red, pero aprovechando que el hilo conductor es la fotografía os dejo este gran ejemplo creado con Adobe Captivate.

http://www.playsoc.com/scenario/uploads/demos/4f4cc63680be9/basic_photography_asi.htm

Un ejemplo de aprendizaje basado en escenarios creado con Adobe Captivate.

Actualizado el 4 de marzo de 2024

Ante la pregunta ¿añadirías algo más?….

 

Licencia de Creative Commons
From novice to mastery by Rosalie Ledda is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.

Creado a partir de la obra en https://rosalieledda.com/.
Permissions beyond the scope of this license may be available at rosalie.ledda@gmail.com.

3 thoughts on “6 Reglas de fotografía aplicadas a eLearning”

  1. Pingback: 6 Reglas de fotografía aplicadas a eLearning por Rosalie Ledda | ElearningSoft

  2. Pingback: 6 Reglas de fotografía aplicadas a eLearning por Rosalie Ledda - Educacion enpildoras.com

  3. Pingback: 6 Reglas de fotografía aplicadas a eLear...

Deja un comentario

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.
Privacidad y Cookies. Esta página web utiliza cookies. Al continuar navegando en esta web confirmas que estás de acuerdo en su uso.    Más información
Privacidad
%d bloggers like this: