Blendoku un ejemplo de Aprendizaje Móvil Basado en Juegos

Hoy hablamos the Aprendizaje Móvil Basado en Juegos uno de mis métodos de aprendizaje preferidos. Pero en vez de hablar sobre sus ventajas y beneficios, que, por cierto ya he explicado más detalladamente en otros posts, hoy os traigo Blendoku una app que es un buen ejemplo de Aprendizaje Móvil Basado en Juegos. ¿Quieres saber más?

Blendoku ¿en qué consiste?

Blendoku es un juego  para Android y dispositivos iOS que pone a prueba tu agudeza visual y tus conocimientos sobre teoría del color. La regla del juego es básica: conseguir el degradado perfecto. Al jugador se le facilita una cuadrícula donde debe colocar los colores según corresponda en cada caso de acuerdo al círculo de color.

Es un juego muy apto para diseñadores, fotógrafos y todo profesional que tiene que lidiar con la combinación de colores y que necesite de vez en cuando practicar su agudeza visual. Aún así es un juego muy recomendable para todos los públicos.

Al principio es todo sencillo, las combinaciones son fáciles pero a medida que avanzamos las pruebas son más complejas y se añade otro componente: la del reto.

En el siguiente vídeo se ilustra cómo funciona.

¿Qué me gusta de Blendoku?

Pedagogicamente hablando, Blendoku me gusta porque combina dos metodogías de aprendizaje que particularmente me gustan:

  • Aprendo mientras juego (Aprendizaje Basado en el Juego/GBL)
  • Aprendo a través de un dispositivo móvil (Aprendizaje mediante dispositivos móviles/ mlearning)

¿Qué me aporta el Aprendizaje Basado en Juegos?

Si buscamos “Teoría del color” en Google encontramos miles de artículos que explican en qué consiste. Y en ocasiones puede resultar tediosa, además que ponerla en práctica y realizar combinaciones cuando se es inexperto, o simplemente cuando no se tiene el gusto apropiado la teoría del color puede resultar una pesadilla.

El echo de Aprender Jugando permite poner en práctica tus conocimientos insitu pero a diferencia de un simple test o un repaso a la teoría del color, el juego nos pone a prueba lo que se supone que ya sabemos y nos obliga a ponerlo en práctica en una situación real, en este caso bajo el aspecto de un juego. Además aunque fallemos siempre querremos intentarlo una vez más y superar la marca anterior (nos retamos a hacerlo mejor la próxima vez).

Una ventaja del utilizar el juego como método de aprendizaje frente a otras más tradicionales, es que los jugadores/estudiantes suelen mantener más la atención cuando tienen delante un juego que cuando tienen slides de power point ¿por qué será? 😉

Aprendizaje Móvil Basado en Juegos

El juego utiliza de manera inteligente los niveles, de manera que a medida que uno va avanzando aumenta la complejidad, un buen elemento para intentarlo una y otra vez. Y así, mediante ensayo y error, afianzo mis conocimientos, pongo en práctica lo aprendido y soy capaz de replicarlo fuera del juego.

Una ventaja del uso del juego como método de aprendizaje frente a otras más tradicionales, es que los jugadores/estudiantes suelen mantener más la atención cuando tienen delante un juego que cuando tienen slides de power point

¿Qué me aporta aprender mediante un dispositivo móvil?

Principalmente que aprendo jugando y además me cabe en la palma de mi mano. Yo soy de las que del trayecto de casa al trabajo y del trabajo a casa siempre lleva consigo su smartphone. Durante este trayecto suelo consultar Twitter, los emails pendientes de contestar y en ocasiones (muchas) paso el tiempo jugando. Si encima es un juego en el que además de divertirme aprendo y fijo contenidos bienvenido sea.

Que sea a través de un dispositivo móvil me aporta:

  • Aprendizaje enfocado y localizado. Con Blendoku consiste en poner en práctica mi agudeza visual resolviendo puzzles. No es un curso al uso en el que requiere que esté delante de mi portátil.
  • Un móvil es más ágil y no da tanta parece abrirlo en el metro o en el bus. Esto no sucede con un portátil por ejemplo.
  • Rápidez e inmediatez. El tiempo de espera es el de sacar el móvil y acceder al juego. Con un pc es un poco más complejo.

Conclusiones

A pesar de ser ambas metodologías de aprendizaje ¡ojo! no son ingredientes mágicos. No podemos convertir todos los cursos en juegos a menos que haya una razón de diseño de peso. Tampoco podemos convertir cursos de 100horas de formación elearning tradicional en mlearning.

Cuando me piden recomendación sobre qué metodología utilizar en un programa de formación yo opto por preguntar: ¿qué no hacen ahora tus alumnos y que te gustaría que consiguieran con esta formación? y la segunda sería ¿crees que un juego o que los contenidos estén en la palma de la mano va a garantizar ese cambio que buscas?

Evidentemente la solución no la encontraremos en estas dos preguntas, pero sí que es un buen lugar para empezar. Sin embargo la conclusión, en la mayoría de las veces es que la combinación de ambas y con otras metodologías siempre favorece a la obtención de buenos resultados.

GameBasedLearning

Licencia de Creative Commons
From novice to mastery by Rosalie Ledda is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.

Creado a partir de la obra en https://rosalieledda.com/.
Permissions beyond the scope of this license may be available at rosalie.ledda@gmail.com.

2 thoughts on “Blendoku un ejemplo de Aprendizaje Móvil Basado en Juegos”

  1. Pingback: Gamification | Pearltrees

  2. Pingback: Blendoku un ejemplo de Aprendizaje Móvil...

Deja un comentario

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.
Privacidad y Cookies. Esta página web utiliza cookies. Al continuar navegando en esta web confirmas que estás de acuerdo en su uso.    Más información
Privacidad
%d bloggers like this: