Elearning Creativo es una serie de mini artículos con la idea de compartir conceptos para crear cursos elearning diferentes a los que solemos ver o hacer. Hoy lo centraré en algo tan básico como es un índice y es que, después de realizar varios cursos elearning, ¿no te parece que todos empiezan igual? ¿te gustaría probar con otras formas de presentar el índice de contenidos de un curso? Te propongo algunas ideas que espero te sirvan para inspirarte en tus próximos cursos.
¿Cómo suelen ser los índices?
Después de desarrollar diversos cursos y de ejercer como alumna en muchos de ellos me he dado cuenta que muchos de los cursos tienen el índice activo a la izquierda y éste suele ser navegable.
Aquí os dejo dos ejemplos. En el primero tenemos un curso realizado con eXe learning, una herramienta open source. La creación de contenidos es bastante fácil, sin embargo la estructura siempre es la misma. Visto un curso vistos todos.
En el segundo ejemplo tenemos otro realizado con Articulate donde el índice también siempre se muestra a su izquierda.
Ejemplo 1 | Ejemplo 2 |
![]() |
![]() |
¿Por qué romper con el concepto tradicional?
Cada vez más son más las personas que realizan cursos online. Por lo tanto, cada vez tenemos menos oportunidades para sorprender y despertar el interés de los alumnos. Presentar los contenidos en un formato diferente siempre ayuda a despertar se interés inicial.
Después de la portada de un curso, otro elemento que debe impactar o al menos despertar el interés es el índice de contenidos. El índice debe indicar al usuario:
Introduciendo el contenido en un formato diferente puede ayudar a llamar la atención de nuestro estudiante y contribuir en su interés por el contenido. (O al menos al principio del curso).
Ideas para crear un índice
El índice debe indicar al usuario:
- Qué contenidos se van a tratar.
- En qué orden, es decir, la secuencialidad (si existe).
- La extensión.
A continuación os dejo tres ideas para crear un índice diferente al que solemos. Estas ideas las he creado bajo los siguientes principios:
- Evitar la estructura de índice a la izquierda
- Que sea interactivo
- Que sea visual para que llame la atención del usuarios
- Que oriente al alumno sobre lo que se va a trabajar en cada tema
Introduciendo el contenido en un formato diferente puede ayudar a llamar la atención de nuestro estudiante y contribuir en su interés por el contenido.
Primera idea. Utilizando el concepto de grids
En este caso, aprovechamos la tendencia de los grids y lo aplicamos en la imagen. El usuario al situar el ratón encima se le muestra una breve descripción de la temática del curso.
En este caso la navegación es libre.
Segunda idea. El aprendizaje representado en un camino
En este segundo ejemplo la idea es ilustrar el aprendizaje como un camino. Las flechas son indicativas de la secuencialidad de los contenidos, dando una idea visual por dónde empezar y cómo se debe continuar el estudio de los contenidos hasta llegar al final.
Tercera idea. Los contenidos representados en un mapa
Esta idea está claramente inspirada en Google Maps. Cuando buscamos algo en Google Maps se nos indica en un mapa, nos aparece información breve en el mapa y más información detallada en el área izquierda. Adoptando este concepto yo lo he aplicado en este ejemplo.
Puedes ver las ideas para crear un índice en vivo aquí
Algunas ideas las puedes ver en la siguiente presentación: