¿No te ha pasado que a la vuelta de vacaciones a veces olvidas cómo manejar determinadas fórmulas de Excel? Seguramente recordarás cómo hacer la suma de un conjunto de celdas pero ¿recuerdas al dedillo cómo utilizar la función “Buscarv”? Hoy os hablaré de Codeacademy y cómo su metodología basada en “Learning by doing”, Aprender haciendo, tiene un mayor impacto sobre el aprendizaje que una enseñanza basada única y exclusivamente en la teoría.
¿Qué es Codeacademy?
Codeacademy es un claro ejemplo de “Learning by doing” ya que te permite a aprender a programar de manera fácil y amena. Pero uno podría preguntar ¿es fácil programar? ¡Claro que no! Y por este motivo el enfoque de “Learning by doing” es el mejor método de aprendizaje que se podría aplicar para este tipo de contenidos.
¿En qué consiste el enfoque “Learning by doing”?
El “Learning by doing” consiste en construir tu propio aprendizaje poniéndolo en práctica. Sin embargo uno que hace tiempo que ya se utiliza este enfoque en diferentes ámbitos. De echo, muchas de las actividades formativas combinan teoría y prática.
Sin embargo lo revolucionario de Codeacademy es cómo lo aplica en su entorno de aprendizaje. En Codeacademy la teoría y la práctica están fusionaras. No se enseña la teoría y más adelante se pone en práctica. Aprendes a programar programando.
¿Qué ventajas ofrece el “Learning by Doing”?
- El alumno aprende de sus propios errores y rectifica todas las veces necesarias hasta que da con el resultado.
- El alumno aplica la teoría aprendida en una situación simulada de una situación real.
- Se obtiene un feedback inmediato de las decisiones que tomamos. Si el código está mal, tu página web no se muestra.
De esta manera el alumno es capaz de recordar la información aprendida y además es más probable que pueda recordarla más adelante.
Ejemplos de Learning by Doing en eLearning
En el caso de Codeacademy el Learning by Doing aplicado es fantástico, pero la realidad es que no todas las temáticas podrán adoptar esta metodología como ha hecho Codeacademy.
Otras formas de Learning by Doing en eLearning sería el uso de casos prácticos y que cuando están bien diseñados dan tan buenos resultados como el de este ejemplo creado por Tim Buteyn.
Ejemplo creado con Articulate Storyline