El 3 de junio salió a la luz la nueva versión de la herramienta de autor de Adobe, Captivate 7. Si Captivate ya era potente ahora la nueva versión busca adaptarse a las nuevas necesidades de los Diseñadores Instruccionales o al menos es lo que dicen en su web. Veamos algunas de las novedades.
Captivate es la herramienta de autor de Adobe y que no tiene nada que envidiar a otras herramientas de autor.
Las novedades
Importa tu Power Point y conviértelo en HTML5
La novedad frente a las versión anterior es que la transformación a HTML5 es de todos los elementos del ppt. En versiones anteriores lo que hacía el programa era era convertir previamente cada slide en una imagen perdiendo así muchas o todas las animaciones que tu previamente habías trabajado en el power point.
Los elementos que ahora será capaz de transformar son: las autoformas, audio y las animaciones que hayas predefinido en tu ppt.
Nueva biblioteca de recursos mejorada
Adobe Captivate 7 te permite crear pantallas interactivas, cuestionarios y juegos a partir de plantillas donde lo más difícil será arrastrar y soltar elementos al área de trabajo.
De entre las interacciones predefinidas encontramos: el ahorcado, puzles, pergaminos, elementos para mostrar procesos, pirámides, rollovers interactivos, etc.

Opciones avanzadas añadidas
Ahora será posible añadir vídeos de Youtube en estreaming, grabar audio sobre la narración existente, crear plantillas de acciones que podrán ser reutilizables.
Los contenidos además de cumplir el estándar SCORM 1.2 y AICC, será posible publicar también siguiendo el nuevo estándar Tin Can.
Mejoras en accesibilidad
Adobe Captivate quiere ser accesible a todos los usuarios y por ello ha mejorado su software para que el contenido resultante sea más accesible para todos. Los contenidos creados con Adobe Captivate cumplen entre otros estándares lo establecido en la Guía de Accesibilidad de contenidos web versión 2.0 (WCAG 2.0).
Anotaciones en el curso
Ahora cuando crees cursos eLearning podrás permitir que los alumnos puedan realizar anotaciones dentro de los cursos. De esta manera podrán hacer sus “apuntes” directamente en el curso y no tener que hacerlo abriendo otro aplicativo.
Elementos optimizados para el mlearning o aprendizaje móvil
Adobe, en su esfuerzo para adaptarse al contexto mobile ha predefinido los recursos de aprendizaje en HTML5. Así cuestionarios y diferentes recursos de aprendizaje se verán sin problemas en dispositivos móviles.

Conclusión
Muchos son los que comparan Articulate y Captivate y de ellos se han hecho muchas reviews al más puro estilo Samsung vs Apple. Yo, que he tenido el placer de utilizar ambas he de decir que son buenas ambas cada una con sus más o sus menos.
Creo que Captivate está haciendo avances en cuanto a mlearning se refiere (aprendizaje móvil). Sin embargo, una de las incógnitas es si los contenidos que se creen con Captivate 7 podrán configurarse para ser Responsive, es decir, que los contenidos se adapten según el tamaño del dispositivo.
Hoy en día en el que abundan dispositivos de diferentes resoluciones este es un punto a tener en cuenta cuando se maquetan contenidos. El uso de Responsive Web Design está extendido en páginas web pero no podemos decir lo mismo de los contenidos eLearning.
¿Quieres ampliar información?
Si quieres ampliar información puedes hacerlo accediendo a su página web.
Precio anual: 1.060, 26€
Precio por suscripción (mensual/año): 24,59€