Herramientas 2.0 para evaluar el aprendizaje (Parte 4): ePortfolios

Esta es la cuarta entrega dedicada a las herramientas 2.0 para la evaluación. Hoy hablaremos de los Portafolios digitales o ePorfolio, concretamente de Evernote, Google Docs, Mahara, EduPortfolio y Wikispaces.

Portafolio o Portfolio

Para poder entender qué es y en qué consiste pensemos en el porfolio de un fotógrafo.  Pensando en un portfolio de un fotógrafo podemos entender qué es y cómo podemos incluirlo dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje y además cómo utilizarlo como un instrumento de evaluación.

Un portfolio no es más que la muestra del trabajo de una persona. En un fotógrafo son sus fotos, en un desarrollador web sus proyectos o páginas web que haya realizado.

En la educación el portafolio es el trabajo de un alumno en el que demuestra lo que ha aprendido dentro de un periodo determinado.

A diferencia de un fotógrafo o diseñador web que generalmente el portfolio será un book de fotos o una lista de páginas web, en el alumno su portafolio es un conjunto de elementos que explican y demuestran lo que ha ido aprendiendo.  Es por ello que el portafolio combina diversos recursos: textos, imágenes, enlaces, etc. que combinados y presentados de manera adecuada explican y muestran lo que el alumno ha aprendido.

El docente adquiere un papel guía, orientará en su elaboración, así como en su enfoque. Esta manera de trabajar ayuda al alumno a entender y comprender cómo se está desarrollando su propio aprendizaje.

Como la elaboración del portafolios se realiza de manera progresiva, la evaluación es continua permitiendo al alumno ser consciente de la evolución de su propio aprendizaje.

Algunas de las herramientas para realizar Portafolios digitales o ePortfolios son: Evernote, Google Docs / Google Drive, Mahara, Edu-Portfolio y Wikispaces.


Evernote

Evernote nació como una especie de post-it digital sin embargo hoy en día, y gracias a las mejoras que han realizado, nos permiten ir más allá de una herramienta para anotar ideas.

Con Evernote los alumnos pueden crear sus Portfolios digitales mediante la creación de “libretas“. Dentro de cada libreta los contenidos que se pueden añadir son:

  • Texto: mediante la creación de notas de texto con la opción “Nueva nota”. En ellas también es posible adjuntar documentos.
  • Imágenes: es posible añadir imágenes capturadas desde la webcam del ordenador, tablet o la cámara del móvil.
  • Audio: dispone la opción de capturar audio e incluirlo dentro de la libreta.

El Portafolio debe ser compartido con el docente para que éste pueda ver in situ su evolución.

Google Docs/Google Drive

Utilizar GoogleDocs / Google Drive para elaborar el Portafolios  es una buena opción ya que la curva de aprendizaje de la herramienta es prácticamente nula para aquellos habituados al uso del Word.

Con esta herramienta los documentos generados se pueden configurar para que sean privados pero accesibles a una persona en particular, en nuestro caso el docente, que podrá hacer seguimiento de cómo se está elaborando.

Mahara

Mahara es una herramienta web open source que está pensando específicamente para la elaboración de portfolios digitales. Dispone de funcionalidades sociales que dan la posibilidad de crear más interactividad entre los usuarios.

Lo que más me gusta de esta herramienta es que de entre los archivos que se pueden incorporar dentro del portfolio está la posibilidad de añadir también un blog.

Edu-Portfolio

Edu-Portfolio es otra herramienta para realizar ePortfolios y que presume de ser una herramienta de fácil uso. Así como el resto de herramientas permite la subida de archivos en diferentes formatos: texto, audio, imágenes o simplemente presentar el portafolio en formato powerpoint.

Si el usuario necesita llevarse el contenido en un dispositivo físico, por ejemplo, una memoria flash o disco duro lo podrá realizar sin ningún  problema.

Un aspecto que me gusta es la privacidad en la que permite 3 niveles: público, privado o accesible mediante contraseña.

Wikispaces

Una wiki es un entorno colaborativo en el que creamos y construmimos el conocimiento de manera colaborativa. En ella podemos compartir imágenes, vídeos, enlaces.

Wikispaces nace bajo la misma filosofía que las wikis pero dando privacidad a sus usuarios, herramienta que lo hace ideal para crear los ePortfolios en las escuelas.

Y de momento eso es todo. Próximamente publicaré las herramientas 2.0 de evaluación referentes a:

  • Rubricas
  • Mapas
  • Proyectos
  • eQuestions

¡No te lo pierdas!

[Actualizado 10 de diciembre de 2012]

Puede que te interese también:

Herramientas 2.0 para evaluar el aprendizaje (Parte 1)
Herramientas 2.0 para evaluar el aprendizaje (Parte 2): Interpretación y Comunicación oral
Herramientas 2.0 para evaluar el aprendizaje (Parte 3): Procedimientos
Herramientas 2.0 para evaluar el aprendizaje (Parte 4): ePortfolios
Herramientas 2.0 para evaluar el aprendizaje (Parte 5): eQuestions

20 thoughts on “Herramientas 2.0 para evaluar el aprendizaje (Parte 4): ePortfolios”

  1. Pingback: Herramientas 2.0 para evaluar el aprendizaje (Parte 4): ePortfolios | @Redes de edusalud | Scoop.it

  2. Pingback: Herramientas 2.0 para evaluar el aprendizaje (Parte 3): Procedimientos « Elearning Software

  3. Pingback: Herramientas 2.0 para evaluar el aprendizaje (Parte 2): Interpretación y Comunicación oral « Elearning Software

  4. Pingback: Herramientas 2.0 para evaluar el aprendizaje (Parte 1) « Elearning Software

  5. Pingback: Herramientas 2.0 para evaluar el aprendizaje (Parte 4): ePortfolios | avaluació | Scoop.it

  6. Pingback: Herramientas 2.0 para evaluar el aprendizaje (Parte 5): eQuestions « Elearning Software

  7. Pingback: Herramientas 2.0 para evaluar el aprendizaje (Parte 4): ePortfolios | Web 2.0 for juandoming | Scoop.it

  8. Pingback: Herramientas 2.0 para evaluar el aprendizaje (Parte 4): ePortfolios | EDUCACIÓN en Puerto TICs | Scoop.it

  9. Pingback: Herramientas 2.0 para evaluar el aprendizaje (Parte 4): ePortfolios | El Taller del Aprendiz | Scoop.it

  10. Pingback: Herramientas 2.0 para evaluar el aprendizaje (Parte 4): ePortfolios | Recursos Educativos Digitais (RED), atividades e ferramentas para integração das TIC em contexto educativo | Scoop.it

  11. Pingback: Herramientas 2.0 para evaluar el aprendizaje (Parte 4): ePortfolios | sindofdez

  12. Pingback: Herramientas 2.0 para evaluar el aprendizaje (Parte 4): ePortfolios | Las tic en el aula (herramientas 2.0 ) | Scoop.it

  13. Pingback: 5 Herramientas para generar códigos QR « Elearning Software

  14. Pingback: Herramientas 2.0 para evaluar el aprendizaje (Parte 4): ePortfolios | Aprendizaje colaborativo e informal | Scoop.it

  15. Pingback: Herramientas 2.0 para evaluar el aprendizaje (Parte 4): ePortfolios | Elearning en educación superior | Scoop.it

  16. Pingback: Herramientas 2.0 para evaluar el aprendizaje (Parte 4): ePortfolios | APUNTES DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN | Scoop.it

  17. Pingback: Herramientas 2.0 para evaluar el aprendizaje (Parte 4): ePortfolios | Contenidos educativos digitales | Scoop.it

  18. Pingback: Herramientas 2.0 para evaluar el aprendizaje (Parte 4): ePortfolios | ilusaobento | Scoop.it

  19. Pingback: Herramientas 2.0 para evaluar el aprendizaje (Parte 4): ePortfolios « Blog de Norman Trujillo

  20. Pingback: Herramientas 2.0 para evaluar el aprendizaje: e...

Deja un comentario

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.
Privacidad y Cookies. Esta página web utiliza cookies. Al continuar navegando en esta web confirmas que estás de acuerdo en su uso.    Más información
Privacidad
%d bloggers like this: