Herramientas 2.0 para evaluar el aprendizaje (Parte 3): Procedimientos

Tal y como comentaba en mi anterior post, la evaluación puede plantearse más allá de un test o examen al finalizar una actividad formativa. En este post dedicado a las herramientas 2.0 de evaluación hablaré de las que nos pueden ayudar a evaluar procedimientos, concretamente os hablaré de Youtube y Flickr.

Youtube 

Es la plataforma más conocida para subir vídeos. En ella podemos encontrar vídeos de diferentes temáticas y no siempre suelen ser educativas. Podemos encontrar desde cómo maquillarse con Isasaweis hasta iniciarnos en los primeros acordes con el Ukele.

¿Por qué el vídeo es una excelente herramienta para evaluar el aprendizaje?

La creación de un vídeo implica dos aspectos: conocimiento del tema que se va a tratar y otras habilidades transversales que no tiene que ver con el contenido del vídeo en sí mismo.

Podemos evaluar por ejemplo la interpretación que ha dado un alumno sobre la materia en cuestión, evaluar el vídeo en sí mismo, si ha cumplido con los requerimientos que le hemos pedido, etc.

Sin embargo, lo más interesante a evaluar en un vídeo, son precisamente las habilidades transversales que se adquieren en su elaboración.

Por ejemplo, la creatividad utilizada por el alumno: ¿ha sido transgresor a la hora de presentar los contenidos o ha seguido una estructura formal de presentación de contenidos? O por el contrario ¿presenta una estructura caótica o no se entiende lo que se quiere decir?

¿Quieres poner a prueba a tus alumnos y que aprendan a trabajar en grupo? Proponles elaborar un vídeo en grupo. Hacer un vídeo en grupo es una buena práctica para trabajar las habilidades personales, el liderazgo, el trabajo en equipo y permite desarrollar estrategias de negociación.

Por otro lado, elaborar un vídeo y en general cualquier actividad que implique que el alumno tenga que “mancharse las manos”, construir alguna cosa, suele ser un buen gancho para el aprendizaje y suele ser mucho más motivador para ellos.

Aquí os dejo un perfecto ejemplo de cómo utilizar los vídeos para evaluar. El documento pertenece a Beatriz Otero Calviño (botero@ac.upc.edu).

Flickr 

Como ya sabrás, Flickr es una plataforma que te permite publicar fotografías. Lo que más me gusta de esta plataforma es que puedes asignar a las fotografías una licencia Creative Commons, así si alguien utiliza tus fotografías sin respetar la licencia que les has atribuido nunca podrá negar que no proporcionaras dicha información.

Pero Flickr también puede utilizarse con fines educativos. En el siguiente slideshare de Juan Antonio Aguilar Rubalcava, explica cómo ha utilizado Flickr para trabajar el conocimiento de especies vegetales y su aplicación práctica en el diseño de jardines.

[slideshare id=8735731&w=427&h=356]

Otra herramienta similar que podemos utilizar es Pinterest y que ya hablé de él en el post “Usos educativos de Pinterest”.

Y eso es todo por hoy. Próximamente publicaré las herramientas 2.0 de evaluación referentes a:

  • Portafolios
  • Rubricas
  • Mapas
  • Proyectos
  • eQuestions

¡No te lo pierdas!

[Actualizado 10 de diciembre de 2012]

Puede que te interese también:

Herramientas 2.0 para evaluar el aprendizaje (Parte 1)

Herramientas 2.0 para evaluar el aprendizaje (Parte 2): Interpretación y Comunicación oral

Herramientas 2.0 para evaluar el aprendizaje (Parte 4): ePortfolios

Herramientas 2.0 para evaluar el aprendizaje (Parte 5): eQuestions

Licencia Creative Commons
Elearning Software por Rosalie Ledda se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Basada en una obra en http://elearningsoftware.wordpress.com.

15 thoughts on “Herramientas 2.0 para evaluar el aprendizaje (Parte 3): Procedimientos”

  1. Pingback: Herramientas 2.0 para evaluar el aprendizaje (Parte 3): Procedimientos | EDUCACIÓN Y UNO QUE OTRO TIC'S Y TIP'S | Scoop.it

  2. Pingback: Herramientas 2.0 para evaluar el aprendizaje (Parte 3 ... | EDUCACIÓN 3.0 | Scoop.it

  3. Pingback: Herramientas 2.0 para evaluar el aprendizaje (Parte 4): ePortfolios « Elearning Software

  4. Pingback: Herramientas 2.0 para evaluar el aprendizaje (Parte 3): Procedimientos | @Redes de edusalud | Scoop.it

  5. Pingback: Herramientas 2.0 para evaluar el aprendizaje (Parte 2): Interpretación y Comunicación oral « Elearning Software

  6. Pingback: Herramientas 2.0 para evaluar el aprendizaje (Parte 1) « Elearning Software

  7. Pingback: Herramientas 2.0 para evaluar el aprendizaje (Parte 3): Procedimientos | avaluació | Scoop.it

  8. Pingback: Herramientas 2.0 para evaluar el aprendizaje (Parte 5): eQuestions « Elearning Software

  9. Pingback: Herramientas 2.0 para evaluar el aprendizaje (Parte 3): Procedimientos | TIC & Educación | Scoop.it

  10. Pingback: Herramientas 2.0 para evaluar el aprendizaje (Parte 3): Procedimientos | EDUCACIÓN en Puerto TICs | Scoop.it

  11. Pingback: Herramientas 2.0 para evaluar el aprendizaje (Parte 3): Procedimientos | TICs en infantil, primaria , secundaria y bachillerato | Scoop.it

  12. Pingback: Herramientas 2.0 para evaluar el aprendizaje (Parte 3): Procedimientos | Las tic en el aula (herramientas 2.0 ) | Scoop.it

  13. Pingback: 5 Herramientas para generar códigos QR « Elearning Software

  14. Pingback: Herramientas 2.0 para evaluar el aprendizaje (Parte 3): Procedimientos | APUNTES DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN | Scoop.it

  15. Pingback: Herramientas 2.0 para evaluar el aprendizaje (Parte 3): Procedimientos | Contenidos educativos digitales | Scoop.it

Deja un comentario

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.
Privacidad y Cookies. Esta página web utiliza cookies. Al continuar navegando en esta web confirmas que estás de acuerdo en su uso.    Más información
Privacidad
%d bloggers like this: