Herramientas para crear Screencast

Este es el segundo artículo dedicado a los screencast. En el anterior post Screencast, qué es y para qué sirve, hacía una breve introducción de qué es el screencast o screencasting, sus usos y ventajas educativas. En el siguiente post os detallo algunas herramientas con las que podréis realizar screencast.

Camtasia

Es la herramienta de Screencast propiedad de la compañía TechSmith. Permite hacer zooms de pantalla, integrar texto en el vídeo, destacar zonas de inerés (spotlights) etc.

Screenshot taken from the original website of Techsmith company

Con las nuevas funcionalidades que la compañía ha integrado es posible crear vídeos interactivos haciendo que el usuario pase a ser un usuario pasivo a activo. Entre las nuevas funcionalidades se destaca la posibilidad de crear un índice interno lo que permite al usuario navegar de manera no lineal en el contenido, integrar preguntas interactivas en el screencast, etc.

Plataforma: Windows i Mac

Precio: 282.00€

Página webhttp://www.techsmith.com/camtasia.html

Manual: http://assets.techsmith.com/docs/pdf-camtasiaStudio/Camtasia_Studio_8_Help_File.pdf

Si os interesa ver cómo funciona, desde ElearningIndustry, la comunidad más grande dedicada a la industria eLearning, dieron a conocer la Webinar sobre el uso de Camtasia 8 y todas sus posibilidades a nivel formativo. Si os interesa podéis acceder a ella desde aquí. Tiene una duración de 1h aproximadamente.

Jing

Es una herramienta para realizar tanto screenshots como screencasting de la compañía Techsmith. A nivel de screencasting es más limitada que Camtasia, pero para llevar a cabo explicaciones más sencillas puede resultar útil. Lo que destaco de esta herramienta es la facilidad de uso y la facilidad de instalación en el ordenador del usuario. No permite crear una versión para que el usuario practique, por tanto, sólo es posible crear vídeos demostrativos.

Image taken from the original website of Techsmith

Plataforma: Windows i Mac

Precio: gratuito

Página webhttp://www.techsmith.com/jing-features.html

Manual – Tutorialeshttp://www.techsmith.com/tutorial-jing.html

ActivePresenter

De entre todas las herramientas de screencasting creo que es una buena alternativa a Camtasia. Ofrece prácticamente las mismas funcionalidades que Camtasia: zoom in y zoom out, permite integrar texto en pantalla, se puede integrar audio, destacar elementos de pantalla, etc.

Image property of Atomisystems

Lo que destaco de esta herramienta es principalmente la posibilidad de exportar el contenido en contenidos SCORM 1.2 y 2004, permite además incluir tipologías de preguntas incrustadas dentro del vídeo (V/F, múltiple choice, etc.) y es gratuito para el ámbito educativo.

Otra ventaja a destacar es que es posible realizar totorales tanto descriptivos como prácticos, es decir en los que el usuario puede interactuar con el vídeo. También es posible configurar la parte de práctica para que puntúe o no. Opción útil si se pretende colgarlo en una plataforma virtual de aprendizaje y necesitamos o no incluir los resultados en la evaluación.

Plataforma: Windows i Mac

Precio: gratuito para docentes

Página webhttp://atomisystems.com/activepresenter/

Tutorialeshttp://atomisystems.com/tutorials/

Quicktime

Es una herramienta sencilla y funcional para realizar screencasts con nuestro Mac. Es posible incluir audio y el programa indica de manera visual donde se están produciendo clics. Da la opción de grabar sólo una sección de la pantalla lo que me parece ideal para mostrar demos de productos, una demo de una aplicación móvil en la que no necesariamente necesita grabar la pantalla completa.

Plataforma: Mac

Precio: integrado en MacOS X

Página webhttp://www.apple.com/es/quicktime/

Manualhttp://manuals.info.apple.com/es/Manual_del_usuario_de_QuickTime_7.2.pdf

Camstudio

Es la herramienta opensource por excelencia para grabar lo que sucede en pantalla. Es una herramienta sencilla pero totalmente funcional. Su principal ventaja es que es una herramienta opensource que da la posibilidad a aquellos que no pueden pagar un software como Camtasia tener la posibilidad de utilizar las ventajas educativas del screencasting.

Plataforma: Windows

Precio: gratuito

Página webhttp://camstudio.es/

Manualhttp://manuals.info.apple.com/es/Manual_del_usuario_de_QuickTime_7.2.pdf

Screenflow

Screenflow es una herramienta de screencasting de la compañía Telestream. Si lo que quieres es desarrollar vídeos con un resultado altamente profesional esta es tu herramienta. Capta tanta las imágenes de tu ordenador como las de tu propia cámara de vídeo.

Plataforma: MacOs

Precio: 79,99€

Página webhttp://www.telestream.net/screen-flow/

Tutorialeshttp://blogs.telestream.net/screenflow/

¿Os interesa ver cómo funciona y qué aspecto tiene? En youtube hay toda una serie de videotutoriales que os darán una idea de cómo funciona.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=DQOSx8_f-dk]

Screenr

Screenr permite hacer screencasting sin tener que instalar nada en tu pantalla. ¿Cómo es posible? Porque no requiere ninguna instalación de ningún programa, entras a la página web, le indicas lo que quieres grabar y los archivos se almacenan en tu cuenta. Desde el momento en que das por OK a tu vídeo puedes publicarlo en plataformas como Youtube, Facebook, Twitter o incluso en tu blog o página web. Aquí tienes una breve explicación de menos de 1 minuto para que puedas hacerte una idea de cómo funciona.

 

Plataforma: PC / Mac

Precio: gratuito

Página webhttp://www.screenr.com/

Tutorialeshttp://blogs.telestream.net/screenflow/

¿Eso es todo?

Hay muchos screencast en el mercado aquí os he introducido los que conozco, he utilizado y me han dado buenos resultados. Si alguna persona de la sala tiene alguna recomendación en particular, por favor, hacedera saber. Nunca está de más aprender una herramienta nueva ¿verdad?

Mi ejemplo de uso de un screencast

Aquí os dejo mi screencast casero. Como os comentaba en el post anterio, la idea es mostrar cómo se utiliza Lighshot, mi herramienta preferida para capturar imágenes de pantalla.

Es un screencast de 3.20 minutos que consta de tres partes. Una introductoria de la herramienta, otra descriptiva o caso de uso y por última una actividad intercalada para conseguir un vídeo más interactivo.

La herramienta de screencast utilizada ha sido ActivePresenter.

Coming soon…

En el siguiente artículo haré un breve tutorial sobre cómo utilizar ActivePresenter. ¡Estad atentos!

¿Me recomiendas alguna herramienta para hacer screencast?

5 thoughts on “Herramientas para crear Screencast”

  1. Pingback: Herramientas para crear Screencast | EDUCACIÓN Y UNO QUE OTRO TIC'S Y TIP'S | Scoop.it

  2. Que pena que no hayan mas paginas como esta que ciertamente contribuyen.
    La mayoria solo piensan en monetizarlas

  3. Pingback: Herramientas para crear Screencast | Creación de páginas WEB | Scoop.it

  4. Pingback: Crea tu Screencast con ActivePresenter (Parte 1) « Elearning Software

  5. Pingback: Beto Hernández (robinelperro) | Pearltrees

Deja un comentario

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.
Privacidad y Cookies. Esta página web utiliza cookies. Al continuar navegando en esta web confirmas que estás de acuerdo en su uso.    Más información
Privacidad
%d bloggers like this: