Screencast, qué es y para qué sirve

Cuando se busca en internet el término “screencast” de entre los primeros resultados de búsqueda que encontramos es la compañía “TechSmith” con uno de sus productos estrella Camtasia o Jing. Sin embargo, algunas personas desconocen sus ventajas o incluso las bondades educativas que nos aporta.

En el siguiente post, pretendo dar una breve explicación de qué es el Screencast o Screencasting y dar pequeñas pinceladas sobre cómo utilizarlo.

¿Qué és el Screencast o el Screencasting?

El Screencast o el Screencasting es un buen recurso educativo que consiste en grabar una película de vídeo de aquello que sucede en nuestra pantalla de ordenador. Existe la posibilidad de añadir un audio descriptivo o música de fondo.

¿Para qué se utilizan los Screencast?

Los Screencast son un recurso ideal para escenificar por ejemplo:

  • Cómo se debe llevar a cabo un determinado proceso.
  • Elaborar un tutorial animado sobre el uso de alguna herramienta web o programa.
  • Realizar presentaciones en las que se expliquen los pasos verbalmente y se muestren en pantalla de manera animada.
  • Elaborar píldoras de formación.

Pongamos un ejemplo:

Imagina que estás llevando a cabo un curso online sobre el manejo de Microsof Excel y has descrito textualmente la función “suma.si” acompañado de ejemplos de uso. Sin embargo algunos de tus alumnos comentan que no saben cómo utilizarlo. Cuando preguntas a tus alumnos sobre los pasos que han realizado has detectado que los errores tienen que ver con la sintaxis o simplemente porque son incapaces de interpretar el uso de la fórmula ni con el uso de la ayuda que ofrece Microsof Excel. Este sería un buen ejemplo para utilizar el screencasting.

Qué ventajas ofrece el Screencast

Las ventajas del Screencast son varias. Por un lado muestra de manera visual los pasos exactos de un determinado procedimiento haciendo más fácil el aprendizaje del mismo. Por lo tanto, ayuda a reducir la curva de aprendizaje de una herramienta, del uso de una determinada funcionalidad o proceso de trabajo.

Por otro lado, ayuda a fijar el aprendizaje de un determinado contenido que previamente se ha descrito utilizando recursos estáticos o simplemente textuales.

Los screencast son más atractivos en tanto que se basan en el aprendizaje visual y que se acercan más a la experiencia de usuario ya que se visualizan los pasos que él mismo debería realizar para llegar hasta un determinado punto.

Algunos consejos para un buen Screencast

  • Si breve dos veces bueno:  debe ser un contenido que sea sencillo, escueto y efectivo y lo más importante debe responder a una única pregunta. Por ejemplo, en el ejemplo descrito más arriba el screencast debería dar respuesta a la pregunta cómo utilizar la función “suma.si”. Procura que el screencast no supere los 5 minutos, sobretodo si la idea es montar micropíldoras de formación. Ten en cuenta este punto si existe una alta probabilidad que se visualice el contenido en dispositivos móviles como smartphones.
  • Incluye audio: incluir un audio explicativo reforzará el contenido del mensaje. Procura utilizar un lenguaje “asequible” a tu público. El lenguaje tiene un gran poder, si utilizas un lenguaje complejo, quizá cierren rápidamente tu vídeo, en cambio si utilizas un lenguaje más llano, más cercano a tu público, es más probable que lleguen al final del vídeo.
  • Alterna tutorial y práctica: permite a los usuarios practicar lo que les estás explicando. Muchos screencasts permiten grabar una parte más descriptiva en la que el usuario permanece de manera pasiva y otra más práctica en la que el usuario puede poner en práctica lo que ha aprendido interactuando con el vídeo. Es lo que se conoce como vídeos interactivos.

Mi ejemplo de uso de un screencast

Aquí os dejo mi screencast casero. La idea es mostrar cómo se realiza una tabla interactiva con Captivate. La herramienta de screencast que utilizo es Camtasia.

En el próximo post hablaré de las herramientas que tenemos a nuestro alcance para hacer screencast.



12 thoughts on “Screencast, qué es y para qué sirve”

  1. Pingback: Screencast, qué es y para qué sirve | EDUCACIÓN Y UNO QUE OTRO TIC'S Y TIP'S | Scoop.it

  2. Pingback: Herramientas para crear Screencast « Elearning Software

  3. Pingback: Herramientas para Screencast « Elearning Software

  4. Pingback: Screencast, qué es y para qué sirve | Creación de páginas WEB | Scoop.it

  5. Quedé en las mismas. No entendí lo que es screencasting. El ejemplo de excel no es claro. Eso de “breve explicación” lo que hace es que confunde más al usuario. Para eso doy click en wikipedia que por lo menos me da referencias. de toas maneras agradezco y aprecio tu buena intención.

    1. Quedé en las mismas. No entendí lo que es screencasting. El ejemplo de excel no es claro. Eso de “breve explicación” lo que hace es que confunde más al usuario.

      1. Hola Tony,

        Gracias por la visita.

        El screencast es básicamente grabar lo que sucede en tu ordenador. ¿qué utilidad tiene? Es útil cuando quieres explicar a alguien cómo utilizar un programa. El ejemplo del excel es bien sencillo. Es más fácil explicar cómo utilizar una fórmula de excel cuando ves exactamente qué hace el usuario que no sólo con la explicación.

        En el vídeo del post, a partir del 1:05 tienes un ejemplo práctico, sin locutar pero con música de fondo. Para cualquier duda no dudes en volver a comentar 🙂

        Saludos,
        Rosalie

  6. Daniel Robles B.

    Hola Rosalie, gracias por tan valiosa información, me interesó mucho el término screencast y al ver tu post me quedó muy claro, y pensar que se vé (el screencast) muy a menudo cuando buscamos algún video tutorial. Exitos! Está exelente tu blog.

  7. Pingback: RECURSOS - DIDACTICA | Pearltrees

  8. Pingback: Screencast, qué es y para qué sir...

  9. Pingback: Screencast | Pearltrees

Deja un comentario

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.
Privacidad y Cookies. Esta página web utiliza cookies. Al continuar navegando en esta web confirmas que estás de acuerdo en su uso.    Más información
Privacidad
%d bloggers like this: