Captura Storyboard de Articulate Sotoryline

Testing Articulate Storyline (ES)

Articulate Storyline es la nueva herramienta de autor desarrollada por Articulate para crear contenidos eLearning. Su slogan es:

Es simplemente suficiente para principiantes, suficientemente poderoso para expertos

En este post no hablaré en profundidad de Articulate Storyline ya que hay muchísimas reviews por la red sobre esta herramienta de autor.

Este post tiene como objetivo enseñaros el ejemplo que he desarrollado yo desde 0 con solo teniendo una idea en la cabeza y un poco de creatividad.

Mis primeras impresiones con Articulate Storyline

Articulate Storyline es la nueva herramienta de autor desarrollada por Articulate para crear contenidos eLearning.

Si eres un usuario habitual de su herramienta Articulate Studio ’09 verás que la interfaz difiere un poco, pero lo justo para permitir un cambio cualitativo sin malmeter en la forma habitual de trabajar que ya tenías.

Para mi, un elemento destacado es el Storyboard (Story view) que se va dibujando a medida que maquetas tu curso eLearning. En el caso de Articulate Studio ’09, era un poco más complejo ver el guión porque la base con la que trabaja es un Power Point.

Captura Storyboard de Articulate Sotoryline
Captura Storyboard de Articulate Sotoryline

Aprender a utilizar el programa desde cero es fácil ya que desde el inicio el usuario dispone de un conjunto de tutoriales accesible desde el mismo programa que va enseñándote paso a paso cómo utilizar Articulate Storyline.

Además, la herramienta es fácil de utilizar porque la interfaz es muy intuitiva, especialmente para aquellas personas que están habituadas a utilizar las herramientas de Microsoft Office.

Otro aspecto importante que merece la pena resaltar es que a parte de permitir las opciones de exportación que ya se dispone en Articulate Studio ’09, también permite exportar el contenido en HTML5 o personalizar específicamente para iPad, lo cual me parece totalmente acertado.

Articulate Storyline ¿por donde empiezo?

Por un lado, lo primero es tomarse el tiempo para echarle un vistazo a los tutoriales.  Vale la pena leerlo, ver los vídeos que los miembros de Articulate han preparado. Incluso en algunos casos han preparado una serie de ejercicios prácticos. Sencillos, sí, pero nunca está de más que te den la idea para empezar a probar el programa.

Tal y como se dice en el slogan es suficiente para un aprendiz, sin embargo es una herramienta potente si se tienen conocimientos altos en programar cursos en eLearning y si a la guinda del pastel le añadimos que tenemos un gusto exquisito podemos hacer maravillas.

Yo ya tengo experiencia en el uso de diferentes herramientas de autor. Si tu también estás habituad@. No tendrás mucho problema.

Sea como fuere, experto o no, su uso es fácil siempre y cuando hagas un pequeño ejercicio previo:

  1. Tener una idea: sin idea, por muy fácil que sea la herramienta no iremos a ningún lugar.
  2. Definir un objetivo: saber qué se espera de este curso eLearning es primordial, dibujar los límites del curso eLearning.
  3. Detallar el público objetivo: pregúntate quiénes serán tus lectores, esto es un aspecto crucial. Ayudará a concretar entre otros aspectos, el lenguaje, cómo presentar los contenidos, el nivel de detalle de determinados conceptos, etc.
  4. Definir el enfoque pedagógico: ¿bajo qué modelo de aprendizaje se basa tu contenido eLearning? Hazte esta pregunta antes de continuar tu curso eLearning
  5. Detallar el método de aprendizaje: piensa en cómo se supone que vas a conseguir el objetivo de aprendizaje que te has planteado en el punto 2.
  6. Tener una estructura pensada: aunque Articulate Storyline dibuje la estructura del curso mientras vamos trabajando, antes debemos tenerla en nuestra mente, o al menos tener un borrador en el cual trabajar.

Mi idea

En mi caso mi idea era la siguiente:

“Material elearning de apoyo dirigido a guías turísticos que se encarguen de explicar la ruta romana de Tarraco a turistas. El material consiste en simular que los alumnos son los turistas y son ellos mismos lo que toman la ruta romana de Tarraco. En cada punto marcado se detallan las peculiaridades o anécdotas del lugar. El material se presenta como un contenido de navegación libre y los contenidos son locutados sobre un fondo de animaciones (fotografías o texto) que ejercerán de soporte o para enfatizar el mensaje que se quiera trasmitir.”

Han quedado muchos flecos por cubrir, pero creo que para empezar no está mal ¿qué os parece?:

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=BRRAJPtgQjw&w=640&h=480]

Lecturas sobre Articulate Storyline que valen (EN)

Hay muchas reviews y artículos en la red sobre la herramienta Articulate Storyline. Estas son las que a mi me han llamado la atención:




9 thoughts on “Testing Articulate Storyline (ES)”

  1. Pingback: Programas para crear contenidos en iPad « Elearning Software

  2. Pingback: Software to create content for iPad « Elearning Software

  3. Pingback: Los 10 artículos más leídos en Elearning Software « Elearning Software

  4. Pingback: Testing Articulate Storyline (ES) | APUNTES DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN | Scoop.it

  5. Pingback: Testing Articulate Storyline (ES) | Tecnoeducativos | Scoop.it

  6. Pingback: Testing Articulate Storyline (ES) « TECNOEDUCATIVOS

  7. Pingback: FactorSim » Blog Archive » Una aproximación a Articulate Storyline

  8. Pingback: Testing Articulate Storyline (ES) | Tech and Ed...

  9. Pingback: Eines de creació | Pearltrees

Deja un comentario

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.
Privacidad y Cookies. Esta página web utiliza cookies. Al continuar navegando en esta web confirmas que estás de acuerdo en su uso.    Más información
Privacidad
%d bloggers like this: