¿Tu compañía va a llevar a cabo una conferencia y eres el encargado de twitear el evento? Si es así te interesa saber que ScreenTweet y TweetChat pueden ser grandes aliados para ti.
Hoy en día es habitual realizar conferencias o presentaciones en las que a parte de los ponentes y los asistentes se encuentra la persona que se encarga de informar de lo que sucede y lo que se comenta al instante. Y es que hoy en día, las conferencias también pueden seguirse en línia. Muchas compañías ya utilizan este método para llegar al máximo número de personas.
Si te toca esta gran responsabilidad, te interesa saber que dispones de dos herramientas muy útiles para cubrir el evento: ScreenTweet y TweetChat.
¿Qué es ScreenTweet y para qué lo puedes utilizar?
ScreenTweet es una herramienta que permite publicar contenido adjunto al Tweet y que puede ser:
- Imagen
- Vídeo
- Documentos PDF
Imagina que va a iniciar la conferencia y te interesa informar de la orden del día. 140 caracteres no dan para mucho ¿por qué no adjuntar la orden del día en el tweet?
Por otro lado, si durante la conferencia está planificado que se utilice algún esquema o ilustración para explicar un concepto, ¿por qué no añadirlo a nuestros tweets?
Cuando se tuitean imágenes o documentación propongo que sean muy conceptuales. ¡Recuerda! Los que siguen la eConference vía Twitter buscan información clara, precisa pero sobretodo relevante.
En la página oficial de ScreenTweet explican su funcionamiento. Está en inglés pero es fácil de entender .
Haz clic aquí para acceder al vídeo.
El TweetChat
El TweetChat es una herramienta que recomiendo para monitorizar la conferencia que estamos asistiendo.
Además te permite publicar directamente los post como si estuvieras en el Twitter con exactamente las mismas funciones para que no haya duda sobre su funcionalidad y con alguna más que nos puede interesar.
Tres de las grandes razones para utilizar esta herramienta son:
- Solo se visualizan los mensajes asociados al hashtag, es decir, los de tu conferencia.
- Evita que en en cada mensaje tengas que poner manualmente el hastag de tu conferencia, se informa automáticamente, lo que te permite ser más eficiente y rápido en tus publicaciones.
- Permite contestar cómodamente a cualquier persona que lance una pregunta desde Twitter.
El TweetChat se integra con tu cuenta de Twitter de modo que todo lo que publiques en TweetChat se extrapolará a la cronología de tu usuarios.
Para utilizarlo es fácil:
- Crea el hashtag primero, por ejemplo “#elearning2012″.
- La ruta del chat será: http://tweetchat.com/room/elearning2012.
- Identifícate con tus datos de usuario de Twitter y empieza a dar cobertura de la conferencia.
Recuerda que no es necesario que pongas cada vez el hastag de tu conferencia.
Y los que siguen la conferencia ¿que?
Pueden seguir la conferencia tanto usuarios con cuenta en twitter como aquellos que no ya que simplemente es necesario que les facilites la ruta de tu conferencia, siguiendo con el ejemplo “http://tweetchat.com/room/elearning2012“.
No obstante solo podrán twitear los que dispongan de cuenta en Twitter.
¿A qué esperas para probar estas dos herramientas?