Muchas empresas ya están dentro de las redes sociales: Facebook, Twitter. Linkedin y ¿tu? ¿Aún eres escéptico a tener una cuenta en Twitter? ¿Por qué las empresas tienen Twitter si con una página web ya es suficiente?
El fenómeno Twitter es algo imparable y es que ha traspasado la frontera de red social. Sí, puede serlo si uno quiere, pero la fuerza de los 140 caracteres radica en la rapidez en la divulgación de un mensaje. En definitiva, información síncrona constante.
Imaginemos el caso de un evento que organiza diferentes conciertos al aire libre. Sufren una terrible tormenta que provoca la cancelación inesperada de todas las actuaciones. Un mensaje en el Twitter y todos los seguidores que en ese momento disponen de un smartphone o que se encuentren conectados conocerán la situación al momento.
Ya hace tiempo que las empresas se dedican a publicitarse en Twitter, promocionar sus productos y demás. Hay muchísimos ejemplos de buenas praxis.
@Privalia_es publicita sus ofertas y próximas aperturas. @groupaliaES publica sus ofertas de cada día y además responde a determinadas consultas a sus usuarios.
Otros se atreven a interactuar con sus clientes de manera más activa como @orange_es y @bancosabadell en el cual utilizan sus cuentas de twitter como verdaderos canales de atención al cliente.
En el caso de @bancosabadell, si no estoy equivocada, es la primera entidad bancaria de España que se atreve a interactuar en la red con sus clientes (tema taboo en determinadas empresas). Si lo consiguen gestionar correctamente, conseguirán estar más cerca de sus clientes, conocer sus necesidades y ofrecer servicios acorde con ellas.
Algunas marcas, marketinean con sus nombres de manera indirecta, como es el caso de @gallinablanca. Gracias a sus tweets de recetas de cocina ha conseguido una comunidad fiel a su blog y probablemente también a sus productos. O en el caso de @epunset que siempre twitea sus últimas entradas de blog por ejemplo.
Existen muchísimos ejemplos de buenas praxis en Twitter así como actitudes frente a ella. Podemos ser simples voayeurs o ser unos auténticos activistas en la red, creando contenido y compartiéndolo con el mundo.
Si aún no utilizas el Twitter como herramienta de difusión de tu producto (personal o profesional), quizá sea buen momento plantearse las oportunidades y beneficios que te puede generar.
BTweeter o notBTweeter, that is the question.